El Fin del Reinado de Isabel II y la Revolución de 1868 En 1866, el reinado de Isabel II entró en decadencia debido a una doble crisis: económica (burbuja especulativa del ferrocarril, quiebras y fuga de capitales) y de subsistencia (sequías y subida del precio del pan). El Pacto de O
Monarquía, Constitucionalismo y Partidos Políticos en la España del Siglo XIX El triunfo del liberalismo en España coincidió con el desarrollo de la Primera Guerra Carlista. El reinado de Isabel II (1833-1868) se caracterizó por: Un régimen de monarquía liberal de tendencia conservado
I. Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874) 1.1. La Revolución Gloriosa de 1868 El movimiento revolucionario de 1868 acabó por la fuerza con la monarquía liberal de Isabel II. No fue solo un cambio de gobierno, sino un verdadero cambio revolucionario de régimen político.
El Sexenio Democrático (1868-1874) La Revolución Gloriosa y la Regencia de Serrano La Revolución Gloriosa estalló en 1868 con un pronunciamiento militar en Cádiz. Los generales Prim y Serrano y el almirante Juan Bautista Topete, entre otros, se unieron contra el régimen tras la procla
El Sexenio Democrático (1868-1874) La Revolución de 1868 En septiembre de 1868 estalló la Revolución “Gloriosa”, llamada así por ser una de las más importantes de la historia de España. Los últimos años del reinado de Isabel II pusieron de manifiesto que el régimen político español es
CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1903) 1. REINADO DE ISABEL II: CARLISMO Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO LIBERAL El reinado de Isabel II (1833-1868) supuso la consolidación de un sistema liberal en España. Sin embargo, el inicio del reinado provocó el estallido de la I Gue
Introducción: Entre 1868 y 1874 se desarrolló en España un movimiento revolucionario que provocó la caída de la monarquía de Isabel II y los gobiernos moderados. La Revolución Gloriosa intentó consolidar el liberalismo democrático con la Constitución de 1869. La monarquía de Amadeo de
1. EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO La llamada Revolución Gloriosa de septiembre de 1868 fue liderada por los generales Serrano, Prim y Topete. El 18 de septiembre de 1868 el brigadier Topete se levantó con la flota anclada en Cádiz y el día 19 se hizo público el manifiesto
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO Las causas de la revolución fueron varias, por un lado se había producido una crisis financiera internacional (1866) que puso fin a la etapa anterior de prosperidad económica. En el plano político, el agotamiento del régimen, tanto por la corrupción del siste
EL BIENIO PROGRESISTA La revolución ams Importante de este periodo fue la Vicalvarada provocada por un pronunciamiento Por el General O´Donnel. En el camino se proclamó el Manifiesto de Manzanares. Esto surgió efecto y la sublevación se empezó a extender. Tras estos sucesos Isabel enc