Las Desamortizaciones Eclesiásticas en España 1. Desamortización de Espartero y el Clero Secular El 2 de septiembre de 1841, el recién nombrado regente, Baldomero Espartero, impuso la desamortización de bienes del clero secular, proyecto que elaboró Pedro Surra Rull. Esta ley durará e
Acción Participación de una empresa que confiere a su propietario el carácter de socio de la misma. Como tal, tiene derecho al reparto de ganancias (si las hubiere) y, en caso de liquidación de la empresa, a la parte proporcional de su patrimonio. Las acciones se consideran como valor
El Proceso de Independencia de las Colonias Americanas: El Legado Español en América Entre 1810 y 1824, España perdió la mayoría de sus colonias americanas, conservando solo Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este proceso estuvo influenciado por diversos factores: Difusión del pensamiento
TEORÍA DE LA REALIDAD (Física y Metafísica) Aristóteles, a pesar de admirar a su maestro Platón, desarrolló una filosofía con diferencias fundamentales. Mientras compartían la creencia en un orden inteligible en la realidad, Aristóteles rechazaba la existencia de un mundo de Ideas sep
Las consecuencias de la crisis de 1929 Economía: Producción agraria e industrial descendió al decrecer la demanda. El comercio exterior se redujo. El sistema capitalista sufrió un fuerte rechazo. Población: detuvo su crecimiento. La migración transoceánica disminuyó. Países receptores
El Renacimiento en España: Humanismo, Política y Poesía El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en el siglo XIV. Y se extiende por toda Europa. A España llega en el siglo XVI. 1. El Humanismo Dirige su mirada al mundo clásico grecolatino. Movimiento ideológico de
1. Diga el concepto de estado y cite sus notas características Estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico que es creado, definido y aplicado por un poder soberano, para alcanzar el bien público temporal, f
Poder El poder de la ideología es aquel que se ejerce influyendo en las creencias de quienes deben aceptar este tipo de poder. Las personas internalizan y aceptan las normas y los valores. Hablamos de ideología cuando una idea o conjunto de ideas determinadas interpretadoras de lo rea
1º CUESTIÓN a) Presidente de la Primera República Española Emilio Castelar. b) Fracaso de la Primera República La I República fracasó por diversas causas. Al proclamarse la república en 1873 los republicanos eran una minoría, por lo que uno de los principales problemas fue la falta de
Sistema bipartidista en el siglo XIX en España Formación del sistema El sistema bipartidista estaba formado por dos partidos: conservador y liberal. Ambos coincidían ideológicamente en lo fundamental, defendían la monarquía constitucional, propiedad privada, consolidación del estado l