Política Monetaria La política monetaria es el conjunto de medidas que el banco central adopta en relación con la cantidad de dinero que hay en circulación o sobre el tipo de interés, para alcanzar los objetivos macroeconómicos fijados. El Mercado Monetario La cantidad de dinero que h
I. Crecimiento Económico y Modelo de Solow 1. Crecimiento e Inmigración (a) Considere el modelo de **Solow** sin crecimiento de la población ni de la productividad (es decir, sin progreso técnico). Suponga que, producto de la inmigración, la población aumenta por una sola vez. Todos l
Fundamentos de la Política Monetaria y Fiscal La Financiación del Déficit Presupuestario Monetarización del Déficit y sus Efectos ¿A qué se refiere la “Monetarización del déficit presupuestario” y qué efecto produce? Se refiere a la compra de deuda pública realizada por el Banco Centr
A) Explicación clásica: basada en la Tª cuantitativa del dinero 1) Dicotomía clásica (Hume): → defiende el ppº. De la neutralidad monetaria.Un cambio en la cantidad de dinero afecta sólo a las variables nominales de la economía (precios, salarios y tipo de cambio…) sin afectar a las
Política Fiscal El equilibrio de una economía exige que la producción (OA) coincida con la cantidad demandada de bienes y servicios por parte de los agentes económicos. Una demanda insuficiente genera desempleo, mientras que una demanda excesiva provoca subida de precios. Dada la difi
El Mercado del Dinero y el Sistema Financiero Este documento explora los conceptos fundamentales del mercado del dinero, los tipos y funciones del dinero, la Ley de Gresham, la oferta y demanda monetaria, el sistema financiero español, el papel del Banco de España, el mercado de valor
El Dinero y la Estabilidad Económica Funciones del Dinero El dinero cumple tres funciones esenciales en la economía: Medio de cambio: Gracias al dinero, se superó el trueque y es posible el comercio a gran escala. Tanto personas como países hemos podido especializarnos para ser más pr
Precios e Inflación El valor del dinero cambia con el tiempo según su **poder adquisitivo**. Cuando los precios suben de forma general y continua, hablamos de **inflación**, que supone una **pérdida de valor del dinero**. En cambio, si los precios bajan de forma prolongada, se produce
Crecimiento Normativo, Índice de Gini y Objetivos de Política Económica Crecimiento Normativo El crecimiento normativo es el nivel de crecimiento económico considerado deseable para un país, según criterios sociales, económicos y políticos, aunque no siempre coincida con el crecimient
El Crack de 1929 y los Orígenes de la Gran Depresión Contexto Pre-Crisis: Señales de Alerta Ya en 1928, se detectó un grave descenso de la Formación Bruta de Capital Fijo, un indicador clave del crecimiento económico que incluye viviendas, estructuras residenciales, infraestructuras p