Formación como partido competitivo (1974-1977) En 1974 se celebra en la barriada de Suresnes (París) el XIII Congreso del PSOE, conocido como el Congreso del “Cambio”. Si bien no transformó drásticamente el partido, que seguía abogando por un estado socialista alcanzado democráticamen
La Segunda República Española (1931-1936): Etapas y Conflictividad Primera Etapa: El Bienio Reformista (1931-1933) Durante la Segunda República se vivió un clima de intensa conflictividad social, caracterizado por numerosas huelgas y diversos asesinatos. En el ámbito político, la dere
El Bienio Reformista (1931-1933) El Bienio Reformista se caracterizó por un intento de modernización del Estado español desde una perspectiva de izquierdas, con reformas que generaron una gran división social. Sin embargo, la crisis económica mundial de 1929 y sus repercusiones en Esp
El Directorio Civil de Primo de Rivera (1925-1930) Primo de Rivera instauró el Directorio Civil (1925-1930), compuesto por civiles y militares, para institucionalizar su dictadura. En 1927, creó la Asamblea Nacional Consultiva, un Parlamento sin poder real, cuyos miembros eran elegido
Introducción Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930, el general Berenguer asumió el cargo con el compromiso de restaurar la normalidad constitucional. Sin embargo, el año 1930 transcurrió sin que se tomara ninguna medida al respecto. Instauración de la República y Constitución de
El régimen franquista LOS FUNDAMENTOS DEL FRANQUISMO Finalizada la Guerra Civil, la dictadura de Franco se basó en: No existía una constitución, sino que el Estado se rigió por unas Leyes Fundamentales. Franco controló todos los poderes y las Cortes tenían solo una función consultiva.
La Segunda República: El Bienio Radical-Cedista El segundo bienio de la Segunda República Española, también llamado bienio negro o bienio conservador, constituye el periodo comprendido entre las elecciones generales de noviembre de 1933 y las de febrero de 1936, durante el que goberna
Fracturas dentro del Régimen La evolución del régimen franquista provocó tensiones internas entre las distintas familias políticas por motivos de las leyes de los años 60 y 70. En 1968 se abrió la posibilidad de crear asociaciones que permitieran cierto pluralismo político dentro del