1. Ética Aristotélica: El Bien, la Felicidad y la Virtud Todo ser busca el bien, y este bien debe surgir de él mismo y hacerlo feliz. El acto de pensar es lo más divino que existe. Para entender mejor la ética, es crucial hablar de la virtud. La virtud es el buen cumplimiento del fin
Explorando el Conocimiento, la Realidad y la Política: Descartes, Hume y Platón El Problema del Conocimiento (Descartes) Pensadores como Descartes y John Locke intentaron explicar en qué consiste el conocimiento científico y cuál es el mejor método para alcanzarlo. El objetivo princip
Definición y Evolución del Concepto de Estado El concepto de Estado ha sido abordado por diversos autores, cada uno aportando una perspectiva particular sobre su naturaleza y función. A continuación, se presentan las definiciones de Guillermo O’Donnell y Oscar Oszlak, junto con
Conceptos Fundamentales de Ciudadanía, Política y Poder Definiciones Clave Ciudadanía: Condición jurídica en virtud de la cual los individuos intervienen en el ejercicio de la potestad política de una sociedad determinada. Política: Actividad que se propone la realización, mediante el
Comparativa entre la Ética de Aristóteles y Kant Cuestión 3: Ética Aristóteles defiende una ética basada en la virtud, enfocada en el desarrollo de un carácter moral mediante la práctica de las virtudes. La virtud se sitúa en un punto intermedio entre dos extremos, y su propósito es l
Aristóteles: Vida y Contexto Histórico Aristóteles, hijo de un médico y miembro de una clase social acomodada, fue discípulo en la Academia de Platón. Se convirtió en tutor de Alejandro Magno. Tras la incursión de Alejandro en Atenas, Aristóteles fue acusado de ser su mentor y de cola
El fascismo se explica por una serie de factores interrelacionados que actuaron de manera conjunta: Causas Económicas El fascismo es producto de dos crisis económicas: la crisis de posguerra (1920-21) y la del 29. Ambas provocan paro, inflación, caos y agitación laboral y tensión psic
Filosofía Aristotélica Ética o Moral Según Aristóteles, existen dos tipos de virtudes: las “virtudes éticas” y las “virtudes dianoéticas”. Virtudes Éticas A lo largo de nuestra vida, vamos forjando un carácter que se refleja en nuestras acciones y comportamientos. La ética trata de re
La Propuesta del Filósofo-Gobernante Platón rechaza la democracia, pero también la oligarquía. Como alternativa a estas formas de gobierno, propone un gobierno de filósofos. En síntesis, afirma que solo habrá remedio cuando el gobierno esté en manos de personas que, gracias a la filos
El Gobierno y su Rol en la Sociedad El gobierno es un centro en el cual se ejerce el poder político en una sociedad. La acción de gobernar se entiende como la administración, el mando o la guía que conduce a la sociedad hacia objetivos determinados. Tiene autoridad para decidir, etc.