Generación del 27 Contexto y Autores La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que se dio a conocer en el panorama literario en el año 1927, coincidiendo con el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Algunos de sus miembros más destacados son: Pedro Salinas Lui
1. La trayectoria poética de Miguel Hernández: Evolución y compromiso Miguel Hernández, poeta de origen humilde, forjó su voz culta a través de un arduo camino marcado por dramáticas circunstancias: dificultades económicas (1933-1942), la Guerra Civil (1936-1939), y la enfermedad y el
Introducción «Un día habrá una isla» es un poema escrito por el autor canario Pedro García Cabrera, incluido en su obra Las islas en que vivo (1971). Contexto biográfico y literario Pedro García Cabrera (1905-1981) nació en Vallehermoso (La Gomera, Canarias). Trasladado a Tenerife, es
La poesía de posguerra (1939-1950) En la década de los 40 aparecen dos tendencias, “arraigados” y “desarraigados” denominadas así por Dámaso Alonso. La poesía arraigada está próxima al régimen. Sus poetas se dan a conocer en dos revistas, Garcilaso y Escorial, utilizan formas clásicas
Contexto Histórico y Literario de la Posguerra en Galicia En un contexto marcado por el golpe de estado y una fuerte represión que elimina a la élite dirigente y extiende el terror, se instaura un régimen que defiende la unidad de la patria y prohíbe las manifestaciones en lenguas que
Se inicia un proceso de rehumanización en la poesía a partir de 1927. La preocupación por el hombre da lugar a varios temas; por lo tanto, podemos distinguir una serie de etapas en la poesía: Poesía de los años 40 Las primeras obras sirvieron a los intereses de la dictadura. En la déc
La Poesía Lírica Española desde 1940 a los Años 70 Miguel Hernández (1910-1942) Etapa barroca:«Perito en luna» (1934) Poesía amorosa:«El rayo que no ces» (1936) Años 40 Revistas:«Escoria»,»Garcilas» y»Espadañ» Poesía intimista:«Escoria» (Luis Rosales, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruej
Contextualización … Pedro García Cabrera … Características de la poesía social de los 50 … Tema … Resumen … Estructura interna … Caracterización … Tiempo y espacio … Carácter literario … Recursos lingüísticos … Recursos retór
La Poesía Española de la Posguerra: Tendencias y Autores 1. LOS AÑOS 40: POESÍA ARRAIGADA Y DESARRAIGADA Tras la Guerra Civil, surgen dos grandes tendencias poéticas: 1.1. La poesía arraigada Características: Expresión ordenada, formas clásicas, temas tradicionales (paisaje, amor, rel
La Literatura Española de los Años 40 y 50 Contexto Histórico La victoria del bando nacional en la Guerra Civil española no trajo consigo la paz social y la estabilidad económica. El clima de represión violenta llevó a los españoles a vivir con miedo. La miseria, el hambre y la pobrez