La Generación del 27: Contexto, Características y Etapas Contexto Histórico y Geopolítico El fin de la Primera Guerra Mundial supone la creación de un nuevo status quo que conducirá a la Segunda Guerra Mundial y que se caracteriza por la desconfianza hacia Alemania, la aparición de EE
La Poesía Posterior a 1939: Desolación y Primeras Respuestas La situación de nuestro país en la inmediata posguerra es de desolación. Se percibe una total falta de libertad poética y la sociedad está cercada por la miseria y el hambre. En la literatura y en la poesía surgen dos camino
La Poesía Española Posterior a 1939 Década de 1940: La Posguerra y la Censura La década de 1940 fue la más dura de la posguerra, coincidiendo con la Segunda Guerra Mundial (España se mantuvo neutral). Fue un periodo de intensa censura, prohibición del derecho de reunión y asociación,
España tras la Guerra Civil: Contexto Histórico (1939-1975) La victoria del General Franco en la Guerra Civil supuso el fin de la República. Entre 1939 y 1945 tuvo lugar la Segunda Guerra Mundial, que finalizó con la derrota de Alemania, Italia y Japón. Franco otorgó gran poder a la I
Trayectoria Poética de Federico García Lorca Respecto a la poética de Lorca, supo unir la predisposición natural para la creación poética con un riguroso trabajo en busca de la perfección. Se mueve poéticamente entre la tradición y la vanguardia, sintetizando lo popular y lo culto. La
Introducción al Poema y su Contexto Nos encontramos ante un poema sin título, conocido como «Me busco y no me encuentro», recogido en el poemario Marzo Incompleto (1968) de Josefina de la Torre y perteneciente al género lírico. Josefina de la Torre: Biografía y Legado Literario Josefi
Lírica del Siglo XVII Temas de la Lírica Barroca Poesía Metafísica, Moral y Religiosa Muchos autores escriben poemas que reflejan sus preocupaciones y reflexiones sobre la concepción **desengañada de la vida** y las vías de superación de la **angustia barroca**. Los **tópicos** de est
Teatro Español del Siglo XX Teatro Benaventino Se inicia con la obra de Jacinto Benavente, El nido ajeno. En sus obras retrata, con condescendencia, la hipocresía y los convencionalismos de la clase alta. Destacan: Los intereses creados y La malquerida. Teatro Cómico Carlos Arniches e
La Segunda Mitad del Siglo XX: Poesía y Teatro Poesía Europea La poesía europea presenta gran variedad temática y formal, influenciada por las vanguardias. Entre los premios Nobel destacados se encuentran: Eugenio Montale: Autor italiano que centra su poesía en la vida y el hombre. Su
Rubén Darío: El Padre del Modernismo Hispanoamericano Rubén Darío, el poeta modernista más destacado de su época, sintetiza magistralmente el modernismo americano y los movimientos europeos de finales de siglo, como el parnasianismo y el simbolismo francés. Trayectoria Poética y Evolu