El Camino hacia la Idea del Bien: Dialéctica y Conocimiento en Platón Junto con estas ciencias, debe cultivarse la **geometría**. El matemático da por supuestas ciertas nociones, tales como lo par y lo impar. De estas nociones, que no admiten demostración, parte la marcha deductiva qu
Aristóteles: Alma, Metafísica y Conocimiento El Alma y la Teoría Hilemórfica Aristóteles establece una distinción entre seres animados e inanimados. Considera que el alma es el principio de la vida de los seres vivientes, por lo que define al ser humano como un ser animado cuyo movimi
La Retórica: Arte de la Expresión Persuasiva La retórica es el arte de expresarse con corrección y eficacia, embelleciendo la expresión de los conceptos y dando al lenguaje escrito o hablado el efecto necesario para deleitar, persuadir o conmover. Un ejemplo de retórica: La Patria son
Nietzsche, la Libertad y la Moral Simone de Beauvoir corrige la noción de la pasión del individuo como agente irresponsable de sus elecciones en Nietzsche, destacando el derecho a una voluntad libre. Lo ilustra con una pregunta crucial: «¿Qué libertad puede tener una mujer encerrada e
Contexto: En el siglo V a.C. Atenas alcanza su máximo esplendor al vencer a los invasores persas en las Guerras Médicas. Esto hace que consiga la hegemonía sobre las demás polis y se constituya la liga délico-ática para la defensa común. Se introduce el sistema democrático impuesto po
El Estado ideal y la justicia Platón, como reacción contra la propuesta democrática, plantea cómo sería un régimen perfecto. Propone un modelo de Estado alternativo, con la idea de bien común, donde la enseñanza tiene un papel fundamental. El pensamiento político de Platón se basa en
La Ética y la Moral en Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad Aristóteles plantea que el problema de la moral consiste en cómo alcanzar la felicidad (eudaimonía), que define como el fin último de la vida humana. Para él, la felicidad no es un estado pasivo, sino una actividad que se
Vigencia del Pensamiento Político de Platón La dicotomía entre democracia y monarquía sigue vigente, aunque con una gran deformación de la democracia y con el decaimiento de la monarquía en un despotismo tiránico. La República de Platón es una utopía, un sistema totalitario que propon
Contexto de la Alegoría de la Línea en la República de Platón Este texto pertenece al libro VI de la República, un diálogo que Platón escribió en su etapa de madurez. Su título original es Politeia, que puede traducirse como “gobierno de la polis” o también como “organización política
Platón: Una Exploración de su Filosofía Identificación y Explicación del Texto Platón, a través del mito de la caverna, busca representar la existencia de dos mundos: Mundo de las Ideas: Captado por la razón, se caracteriza por objetos inmutables y eternos. Mundo Sensible: Percibido p