Simone de Beauvoir y El Segundo Sexo: Fundamentos del Feminismo Existencialista El Segundo Sexo (1949) de Simone de Beauvoir debe entenderse en el contexto del siglo XX, un periodo marcado por guerras, crisis y cambios científicos que cuestionaron la confianza en la razón ilustrada. E
Comentario sobre la Justicia en Platón: República, Libro IV (432b-435c) Contexto Filosófico Platón, filósofo grego do século V-IV a.C., desenvolve o seu pensamento no contexto da crise da democracia ateniense tras a Guerra do Peloponeso. Discípulo de Sócrates e mestre de Aristóteles,
Este documento explora diversas facetas del pensamiento de Friedrich Nietzsche, contrastándolo con la filosofía platónica y analizando sus críticas a la razón, la moral y los valores absolutos. A través de la interpretación de fragmentos clave de su obra, se profundiza en conceptos co
Del Héroe Homérico al Helenismo Todo empieza con Homero, que fue mucho más que un poeta para los griegos antiguos. Sus historias fueron la base de su cultura, hablando de dioses, moral e historia. Homero describió al ser humano con un alma (psique) y un cuerpo (soma). Cuando alguien m
TEXTO 1: República IV, 432b–435c El fragmento pertenece a la República de Platón, concretamente al libro IV, y trata sobre la definición de justicia tanto en la ciudad como en el alma individual. Platón, un filósofo griego del siglo IV a.C., discípulo de Sócrates y maestro de Aristóte
Un Viaje por la Grecia Clásica y sus Influencias Este documento explora el contexto histórico, cultural y filosófico que rodeó la vida y obra de Platón, ofreciendo una comprensión profunda de las bases sobre las que se erigió su influyente pensamiento. Contexto Cultural La filosofía n
El Problema de Dios en Tomás de Aquino Tomás de Aquino considera la teología como la ciencia más elevada, ya que trata sobre Dios, causa primera y fundamento de todo lo existente. En particular, desarrolla lo que se conoce como teología natural, es decir, el estudio racional de Dios.
Filosofía de Platón: Conceptos Clave y su Legado 1. La Teoría Política y Epistemológica de Platón a) ¿Cuál es el objetivo último de la teoría de Platón? El objetivo último de la teoría de Platón es establecer una sociedad o un gobierno justo. En esta visión, el gobernante ideal sería
Platón y Kant: El Problema del Conocimiento Verdadero Platón y Kant abordan el problema del conocimiento verdadero (4.1.1). Platón propone un idealismo metafísico, donde la verdad reside en las Ideas, accesibles solo por la razón. Kant plantea un idealismo trascendental, donde el suje
Conceptos Fundamentales ¿Qué es la Filosofía? La palabra «filosofía» proviene del griego filos (amor) y sophia (sabiduría). Se define como el amor a la sabiduría. Esta disciplina, creada en Grecia en el siglo VI a.C., abarca la reflexión profunda sobre la existencia, el conocimiento,