Arte Románico Arquitectura La edificación más importante es el monasterio (zonas rurales), junto a él está la catedral (zonas urbanas). El Monasterio Es un conjunto de edificaciones con una organización autosuficiente. El centro del monasterio es el claustro, de arquerías situadas sob
El Taller como Espacio Dramático en la Obra de Picasso Introducción En los dibujos preparatorios, el taller de Picasso adquiere una presencia dramática, como el escenario de su drama personal. En estos dibujos, Picasso también se autorretrata. El joven de la pareja adopta su fisionomí
Capítulo 1: Lumière, el Último Impresionista Lumière, el último pintor impresionista, según Godard, encuentra su comprensión en el cine por tres razones principales: Potenciación de la realidad: Lumière busca potenciar la realidad, y el cine, con su capacidad de imitarla, supera a la
Romanticismo Los artistas románticos concedieron una gran importancia al paisaje. Los ingleses, como Turner, representaron una naturaleza tempestuosa, de incendios y tormentas, en la que tuvieron mucha importancia los efectos de la luz. Ejemplo de ello son sus cuadros El Naufragio (18
Se denomina Quattrocento al periodo del arte italiano correspondiente al siglo XV comprendido dentro de la corriente renacentista, encontrándose de esta manera también la aplicación de las denominaciones de Primer Renacimiento o Bajo Renacimiento para la designación de dicho momento.
Arte Romano Influencias y Manifestaciones El arte romano tiene sus raíces en diversas influencias, especialmente del mundo etrusco y del griego. Su principal manifestación es la arquitectura, tanto religiosa como civil. Otras manifestaciones importantes son sus magníficas esculturas y
Joaquín Sorolla: Vida y Obra Primeros años y formación Joaquín Sorolla estudió pintura desde joven. Tras la muerte de sus padres, aprendió el oficio de cerrajero, pero siempre anheló ser pintor. Por las noches, tras su trabajo, asistía a clases de pintura. Su empleo como iluminador le
Urbanismo y Arquitectura en el Neoclasicismo La llegada del Neoclasicismo supone nuevas ideas políticas y sociales de las que participa una burguesía intelectualmente inquieta por una renovación basada en la antigüedad clásica. La arquitectura neoclásica se integra al medio urbano, co
Pintura Romántica Época La pintura romántica surgió a finales del siglo XVIII en Europa, alcanzando su apogeo en el siglo XIX. Este movimiento artístico se desarrolló como una reacción contra el racionalismo del Neoclasicismo y la Ilustración. Los artistas románticos buscaban expresar
La Fragua de Vulcano Velázquez; siglos XVI-XVII Museo del Prado-Madrid El tema de este lienzo es una escena sacada de Las Metamorfosis de Ovidio. Velázquez la interpreta en una versión estrictamente humana, con personajes contemporáneos. Apolo se ve envuelto en un manto que deja al de