Según Lázaro Carreter, el lenguaje periodístico es una lengua especial que tiende a ser un idioma para iniciados, debido a que posee rasgos no compartidos por la comunidad de hablantes. Estos rasgos incluyen objetividad, claridad, corrección y sencillez, y varían en función del género
La prensa de masas (1833-1939) Entre finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, la prensa adquiere las características que le conocemos hoy en día. En este período de tiempo se produce el cambio de un periodismo ideológico, cuyo objetivo era vender unas determinadas ideas, a una
Géneros Periodísticos Tipos de medio de comunicación: prensa escrita (código lingüístico, iconográfico, tipográfico, cromático, espacial), TV (cód. lingüístico, iconográfico, tipográfico, cromático y sonoro), radio (lingüístico y sonoro), internet. En este acto comunicativo el emisor
El hecho informativo, la objetividad 1.1. ¿Qué es el periodismo? Son ideas y valores mayoritariamente compartidos, pero que los periodistas interpretan y aplican de forma diversa. Se le atribuyen los siguientes valores: Servicio público: vigilancia de los poderes y la divulgación de i
Organización y Estructura del Relato de Hechos, Datos y Documentos Escritos La organización de los contenidos en el periodismo audiovisual presenta dos modalidades principales: la de los hechos, datos y documentos escritos basados en elementos visuales o declaraciones orales, y la de
Estilos Periodísticos En el lenguaje periodístico existe un factor fundamental que condiciona el estilo: la expectativa del destinatario. La lectura debe ser atractiva e interesante. El lenguaje periodístico tiene características propias para formar un estilo literario peculiar que pe
Evolución y Características de los Principales Periódicos Españoles El País El periódico El País fue fundado en 1976 por José Ortega Spottorno. Sus secciones se dividen en el siguiente orden: Internacional, España, Economía, Opinión, Cuadernillo local, Sociedad, Cultura, El Tiempo, De
Los Medios de Comunicación Los medios de comunicación son aquellos instrumentos que emplea el ser humano para informar y para comunicar mensajes en diversos formatos. Si están dirigidos a un público más numeroso, reciben el nombre de medios de comunicación de masas, como sucede con la
Subgéneros Periodísticos Los textos periodísticos se clasifican en subgéneros informativos, de opinión y mixtos según predomine en ellos la función de informar o la de opinar e interpretar. Subgéneros Informativos Son aquellos en los que se transmite información de manera objetiva, es
CAPITULO I DE LA LIBERTAD DE PRENSA E INFORMACION 1. Defender la libertad de prensa. 2. Reconocer y defender el derecho a informar y ser informado. 3. Acceso Libre a las fuentes de información, para comunicar e interpretar los hechos con objetividad, veracidad y exactitud. 4. Respetar