Historia de Al-Andalus: Evolución Política y Crisis del Siglo XI A principios del siglo VIII, la Península Ibérica fue conquistada por los musulmanes, quedando incorporada al ámbito de una nueva civilización. Esta región, que recibió el nombre de Al-Andalus, sirvió como puente entre l
El Roquedo de la Península Ibérica Introducción Este mapa temático representa el roquedo de la Península Ibérica, clasificándolo en cuatro tipos principales: silíceo, calizo, arcilloso y volcánico. Tipos de Roquedo Área Silícea * Color verde en el mapa * Rocas de las eras precámbrica
1. La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Hispania Romana 1.1. El Paleolítico y el Neolítico La Prehistoria, que abarca desde los primeros homínidos hasta la invención de la escritura, se divide en diversas etapas, siendo dos de las más significativas el Paleolítico y el
1. La Península Ibérica en la Prehistoria y la Antigüedad 1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico La Prehistoria es el periodo más antiguo (1200000 a.C) en la península ibérica y se dividió en dos etapas donde hubo un gran proceso de hominización. Empezamos hablando de l
1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y el Neolítico. La pintura rupestre. El Paleolítico (Atapuerca 800.000 aC) los primeros pobladores de la Península Ibérica se destacaban por tener una sociedad nómada e igualitaria. Conformada por grupos pequeños con economía depredadora. En e
1.2. Tartesos, griegos Los tartesos eran autóctonos y se desarrollaron en Andalucía y en la baja Extremadura entre el 1000 a. C. y el siglo VI a. C., y trataban el metal como el intercambio del estaño. Los griegos del siglo VI a. C. se asentaron en colonias como Massalia y en embrión
Núcleos de resistencia Núcleos de resistencia – Los musulmanes lograron a partir del 711 el control de la mayor parte de la Península Ibérica, salvo las montañas del norte, donde surgieron los primeros núcleos de resistencia cristianos: Los enclaves cantábricos, habitados por un
1.4. El Reino Visigodo: Origen y Organización Política. Los Concilios. 1. A principios del s.V, aprovechando la descomposición del imperio romano, irrumpieron en Hispania, los suevos, vándalos y alanos. Para expulsarlos Roma firma un pacto (foedus) con los visigodos, quienes forman un
El área silícea Está integrada por rocas antiguas de las eras precámbrica y primaria. Se localiza sobre todo en el oeste peninsular, con ramificaciones hacia la parte occidental de la cordillera Cantábrica, el sistema Central, los montes de Toledo y Sierra Morena. También se localiza
Era arcaica Emergió del mar una banda montañosa arqueada, formada por pizarra y neis. Comprendía la actual Galicia y del sistema Central puntos aislados en los Montes de Toledo y Sierra Morena. Fue arrasado por la erosión y cubierto por mares paleozoicos. Era primaria Tuvo lugar la or