%IMAGE_1% 1. Factores del proceso de romanización en la Península Ibérica Introducción A modo de introducción, quiero diferenciar dos conceptos: el proceso de romanización y la conquista romana de la península. La conquista fue el proceso de dominio y control militar del territorio pe
Hidrografía Caudal El caudal es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto concreto de un río. Se mide en m3/seg. Caudal absoluto: Volumen total de agua que evacua un río durante un año. Se mide en Hm3. Caudal relativo: Relación entre el caudal medio anual (valor medio de
1. Morfoestructura del Relieve Peninsular 1.A. Tipos de Unidades Morfoestructurales En la Península Ibérica existen los siguientes tipos de unidades morfoestructurales: Zócalos: Llanuras formadas en la Era Primaria. Los materiales que las forman son granito, pizarra, cuarcita y esquis
Principales Etapas de la Reconquista Alta Edad Media (711-1035) Durante este periodo, los cristianos se centraron en la defensa y ocupación de tierras deshabitadas en el Valle del Duero, Galicia y el Piedemonte de los Pirineos, debido al dominio musulmán. Plena Edad Media (1035-1270)
Instituciones de Gobierno en la Edad Media Ibérica Para ejercer su poder, los reyes se apoyaron en diversas instituciones de gobierno. El Consejo Real o Curia Regia asesoraba al rey en asuntos de gobierno, mientras que la Audiencia impartía justicia en su nombre. Las Cortes surgieron
La Meseta y sus unidades interiores La Meseta es una llanura elevada (600-800 m de altitud) que se originó en la era primaria por la erosión del Macizo Hespérico. En la era terciaria, fue parcialmente deformada por la orogénesis alpina, lo que dio lugar a tres unidades: 1. Antiguo zóc
La península ibérica es una península maciza y compacta. El predominio de costas rectilíneas y poco recortadas le confieren una forma maciza que limita la penetración de la influencia del mar hacia el interior. Solo en las rías gallegas se observa un fuerte entallado. Con una elevada
Marco cronológico del Paleolítico y Neolítico de la Península Ibérica El Paleolítico se extiende desde la aparición de los primeros restos humanos, y se caracteriza por el desarrollo del proceso de hominización y por un aprovechamiento económico del entorno ecológico a partir de las a
A) Iberia Silícea Rocas o Materiales: Paleozoicos: Granito, Pizarra. Rígidos y duros. Formación Geológica: Era Precámbrica y Primaria (Macizos hercinianos) Localización: España occidental hasta Sierra Morena: Macizo Galaico, Norte de León, oeste de la Cordillera Cantábrica, Sistema Ce
1.2 Los Pueblos Prerromanos y las Colonizaciones del Mediterráneo Durante el I milenio a.C., los pueblos prerromanos recibieron una fuerte influencia de pueblos colonizadores del Mediterráneo. Los tartessos (ss. VII-VI a.C.) establecieron su monarquía en el valle bajo del Guadalquivir