Libre Albedrío La libertad es un requisito para que el hombre tenga méritos o deméritos y gane o pierda la salvación. Agustín llega a esta conclusión a partir de la crítica a los maniqueos, quienes admiten dos principios básicos actuando en el mundo: el del bien y el del mal. Para un
La Antigüedad Hebreos: Se caracterizaban por una educación rígida. Predicaban el temor a Dios y la obediencia a los padres. Talmud: Describe que el niño debe ser castigado con una mano y acariciado con la otra. Egipcios: Crearon casas de instrucción donde enseñaban lectura, escritura,
Preguntas sobre el Helenismo y la Filosofía Romana 1ª/ ¿Por qué la seguridad personal y la felicidad individual se convierten en los grandes anhelos de la época helenística? Porque se acentúan las diferencias entre las clases sociales, la inestabilidad política es permanente y, en con
De la filosofía antigua a la filosofía medieval: San Agustín Filosofía y religión La fe cristiana ofrecía una verdad definitiva. Bastaba con tener fe para encontrar la solución a muchos de los problemas que preocupaban a los seres humanos y a los filósofos. El teocentrismo se instauró
San Agustín: Filosofía y Teología en la Patrística San Agustín, destacado clérigo del periodo de la Patrística (siglos II-VII), se dedicó a cimentar la doctrina cristiana con la ayuda de la filosofía antigua, defendiéndola contra el paganismo y el gnosticismo. Influenciado por el neop