Criterios de Verdad y Posturas Filosóficas Criterios de Verdad Autoridad: Se basa en aceptar como verdad lo dicho por una persona experta, aunque esto puede limitar la investigación directa. Tradición: Algo es considerado verdadero por ser una costumbre histórica. Sin embargo, algunas
Contexto Histórico de Ortega y Gasset La España de finales del siglo XIX y comienzos del XX se caracteriza por un atraso económico, agitación social y agotamiento político. Esta situación influye en el pensamiento de Ortega, quien, por su vinculación familiar, estuvo muy atento a los
Categorías de la Vida según Ortega y Gasset Ortega y Gasset propone una serie de categorías para entender la experiencia humana. Estas son: Vivir es encontrarse con el mundo: La vida se define como la experiencia consciente de estar en el mundo, el «yo en el mundo». En el mundo estamo
Aristóteles Aristóteles no comparte la concepción de Platón sobre los dos mundos. Parte de la observación de los seres individuales, y sostiene que todo ser cambia, y que en todo cambio hay algo que permanece, la sustancia. Ésta es el principio fundamental de todo ser. Es única y nos
El Novecentismo: Un Movimiento Literario del Siglo XX El novecentismo es un movimiento literario que surge en los primeros años del siglo XX, pero alcanza su esplendor a partir de 1914, coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial. En toda Europa se produce una revolución g
Análisis Comparativo: Descartes vs. Ortega y Gasset Perspectivas sobre la Verdad y el Conocimiento René Descartes y el Racionalismo René Descartes, filósofo francés del siglo XVII, introduce en su Discurso del Método (1637) un enfoque racionalista para alcanzar la verdad absoluta. Con
Juan Ramón Jiménez Con la composición de Diario de un poeta recién casado, Juan Ramón Jiménez supera el modernismo y evoluciona hacia una nueva concepción de la poesía, que se desarrolla en dos etapas: Segunda etapa o intelectual (1916-1936): Se caracteriza por la búsqueda del conocim
El Novecentismo: La Generación del 14 El Novecentismo es un movimiento cultural que engloba a un grupo de escritores situados entre la Generación del 98 y la del 27: la Generación de 1914. El término recoge uno de sus rasgos principales: el deseo de renovación estética, la creación de
El Perspectivismo de Ortega y Gasset en el Siglo XXI Actualmente, el perspectivismo de Ortega y Gasset se encuentra más vigente que nunca. A menudo, las personas creen poseer la verdad absoluta, expresándola como la única verdad posible. Sin embargo, no comprenden que se trata solo de
Teoría del Conocimiento Aristóteles y el Empirismo Platón y Parménides no habían considerado los sentidos en su teoría del conocimiento. La teoría aristotélica, en cambio, va a ser empirista. Si, como hemos visto en la metafísica, solo podemos afirmar la existencia del mundo material