Órdenes Arquitectónicos Griegos Orden Dórico El orden dórico es el más simple y geométrico, caracterizado por su ausencia de basa. Su fuste es estriado en arista viva y longitudinal. El capitel se compone de: Collarino: Moldura de transición entre fuste y capitel. Equino: Núcleo curvo
El Partenón Maravilla de la Arquitectura Griega Clásica Arte clásico griego.Datación: 447-432 a. C.Ubicación: Acrópolis de Atenas, Grecia. Descripción Arquitectónica El Partenón es un templo griego construido siguiendo los cánones del orden dórico. El material principal es mármol, con
El Templo Griego El templo es el edificio arquitectónico más importante en el arte griego. No servía para la reunión o la oración de los fieles, sino que era la casa del dios. Aunque los griegos entrasen a contemplar su imagen, no se congregaban allí. Los sacrificios se hacían en un a
Principales Manifestaciones El Templo El templo es la creación más importante de la arquitectura griega. Su destino era el de guardar la imagen de una divinidad, por lo que no era de grandes dimensiones. Sólo cuando la estatua era grande, adquiría más tamaño. La proporción ideal era l
Orden Corintio Tiene la basa más decorada que en el jónico. El fuste es más esbelto que en el jónico: la altura es 10 veces el módulo. Estrías biseladas. El capitel presenta un equino en forma de tronco de cono invertido, decorado con hojas de acanto, como si fuera un cesto con hojas.