Apoyos Sociales: Las «Familias» del Régimen El dictador se rodeó con una serie de grupos de poder, denominados «familias», entre los que procuró mantener siempre un equilibrio y cuya influencia efectiva se medía por el número de representantes que mantenían en los sucesivos gobiernos
El Régimen Franquista: Consolidación, Desarrollismo y Oposición 1. La Consolidación del Régimen Franco y sus dirigentes sabían que tenían que salir del aislamiento internacional. Así, firmaron el Tratado de Roma, que fue el paso previo a la constitución del Mercado Común Europeo, y co
Fomento del Consumo y Crecimiento Económico El régimen franquista implementó diversas medidas para fomentar el consumo y estimular el crecimiento económico: Autorización de la venta a plazos: Facilitó el acceso a bienes de consumo duradero. Plan hidráulico: Construcción de pantanos pa
Procedimientos Selectivos (Artículo 61) Los procedimientos selectivos pueden ser: oposición, concurso-oposición y concurso, cuando la ley lo autorice expresamente. Las pruebas deben guardar relación con las tareas y funciones, y se podrán valorar los servicios prestados en las Adminis
El Franquismo Introducción La zona sublevada: la creación de un Estado totalitario. Francisco Franco, Generalísimo.La muerte del general Sanjurjo planteó el problema del liderazgo en la dirección militar. El 24 de julio se creó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, integrada por mil
La Oposición al Franquismo: Diversidad de Frentes y Protagonistas (1939-1975) La oposición a la dictadura franquista (1939-1975), tanto dentro como fuera del país, se plasmó en diferentes aspectos, como la lucha guerrillera del maquis, las movilizaciones de los universitarios y de los
La Oposición a la Dictadura y la Crisis del Franquismo (1973-1975) La Oposición a la Dictadura: Principales Grupos y Evolución en el Tiempo La oposición a la dictadura franquista estaba dividida en diversos grupos ideológicos, tanto dentro como fuera de España. En algunos casos, estos
El Franquismo Con el fin de la guerra civil vinieron 40 años de dictadura que se caracterizaron por la figura de Franco, por la represión y el mantenimiento de la dualidad de vencedores y vencidos, por la ausencia de libertades y por un control férreo del país. En febrero de 1936, se
El Bienio Reformador (1931-1933) a) Reformas del Estado (Descentralización) 1. Medios: La Constitución de 1931 Artículo 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de libertad y de justicia. El poder de todos sus órganos emana del p
CONSOLIDACIÓN Y CRISIS DE LA DICTADURA FRANQUISTA (1959-1975) El final de una larga posguerra abrió el camino de una lenta recuperación a partir de la década de los 50, hasta alcanzar un notable desarrollo económico y transformaciones sociales y culturales. En los últimos años de vida