Vicios de los Actos Jurídicos Vicios de los actos jurídicos (defectos congénitos de ellos, susceptibles de producir la invalidez de los actos que los padecen). Lesión Aprovechamiento que realiza una parte del estado de necesidad, debilidad psíquica o inexperiencia de la otra (elemento
1. Concepto El contrato de servicios, o arrendamiento de servicios según el Código Civil, se produce cuando «una de las partes se obliga a prestar a la otra un servicio por un precio cierto» (artículo 1544 del Código Civil). Se define como aquel contrato mediante el cual una parte se
Sociedad en Comandita Simple Reseña histórica La sociedad en comandita simple surgió hace 9 siglos. Su nombre se deriva de «commendare», que significa confiar, depositar, encomendar o conferir un mandato. Fue mediante la ley 1408 de Florencia, en las postrimerías del siglo XVI, donde
Activos de Deuda a Corto Plazo Los productos financieros de deuda se conocen como productos o títulos de renta fija. Se llaman así porque los intereses pactados en la emisión suponen una renta asegurada para el poseedor de los activos. La renta fija contrasta con la renta variable que
Derecho Civil El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas que, dentro del Derecho Privado general, regulan todos los aspectos relacionados con la personalidad, la familia y las relaciones patrimoniales. Este derecho tiene sus raíces en el derecho romano, que se basaba en el pr
PRÁCTICA 1: El señor A le presta al señor B 20.000 en 1998. Acuerdan que se lo devolverá cuando la hija del señor B acabe el grado que está haciendo, pero esta abandona los estudios y se inicia en un negocio. En 2016, el señor A le dice al señor B que le devuelva los 20.000, pero se n
T1: Concepto y Fuentes de las Obligaciones Art. 1911: Responsabilidad patrimonial universal del deudor. Art. 1089: Fuentes de las obligaciones. Art. 1255: Límites al contenido de los contratos. T2: Sujetos de la Relación Obligatoria Art. 1137: Obligaciones solidarias. Art. 1138: Oblig
LECCIÓN 5: 1.- EL TIEMPO EN LA RELACIÓN OBLIGATORIA En una relación obligatoria, en Concreto, en el tiempo, nos va a permitir conocer el momento inicial y final de La relación obligatoria, o el tiempo a partir del cual una obligación va a ser Exigible. En función del tiempo en que se
Los contratos constituyen la fuente más importante de obligaciones. A través de ellos, incorporamos a nuestro patrimonio la mayoría de los bienes y deudas que lo componen: Compraventa (propiedades) Transporte (traslado) Locación (préstamos) Trabajo (necesidades) Locación de obra o ser
ESTRUCTURA DE LA OBLIGACIÓN Concepto y elementos La obligación es una relación jurídica entre una persona que llamamos acreedor y otra a la que llamamos deudor. Esta relación está basada en una causa reconocida por el derecho. El resultado de esa relación jurídica es exigible por una