Módulo 1: Generalidades de la Teoría de las Obligaciones ¿Cómo se caracterizan las obligaciones en el derecho primitivo? En el derecho primitivo, el concepto de obligación estaba íntimamente ligado a la persona, y el incumplimiento de una obligación se trataba como un delito. ¿Qué son
Clasificación de las Obligaciones y Contratos En Relación con el Vínculo Obligaciones Puras: Son aquellas exigibles inmediatamente, sin estar sujetas a condiciones o circunstancias que limiten sus efectos. Ejemplo: Compraventa de bienes muebles (mesas, sillas, etc.). Obligaciones Cond
El Sistema Extraordinario en el Derecho Romano A partir del año 17 a.C., durante el mandato de Octavio, surgen dos leyes cruciales que transforman el sistema judicial romano: Lex Iulia de Iudicis privatis: Abolio el procedimiento de las legis actionis, estableciendo el procedimiento p
La Fianza como Garantía de Crédito “Sin garantías, no hay crédito, sin crédito no hay economía moderna” (Aynés). La garantía general del crédito es el patrimonio del deudor (Art. 1911). Las garantías específicas refuerzan el derecho del acreedor. Clases de Garantías 1.- Garantías Real
Obligaciones Unilaterales y Recíprocas (art. 1124 CC) Concepto La obligación unilateral o simple es la obligación, sanción o prerrogativa jurídica entre acreedor y deudor. En cambio, las obligaciones recíprocas son en las que existen prerrogativas entre acreedor y deudor, ya que cada
1. Definición de la Obligación Relación jurídica que obliga a las personas (sujetos) a un correcto cumplimiento de lo estipulado. Es un derecho personal. 2. Clasificación de Contratos 2.1. Contratos Conmutativos Prestaciones determinadas desde el inicio del contrato. 2.2. Contratos Al
Títulos de Renta Fija Introducción Si nos atenemos a los derechos económicos que la adquisición comporta para el que lo compra, cabe distinguir entre los llamados títulos de renta fija y los denominados títulos de renta variable. Como su nombre indica, en los valores de renta fija la
La obligación: Concepto: Relación jurídica en la que una persona (deudor) tiene el deber jurídico de realizar una prestación a través de otra (acreedor) que tiene el derecho de exigirla al deudor. No se refiere solo a la conducta del deudor, sino a la relación entre acreedor y deudor.
Compraventa: Obligaciones del Vendedor 13. Obligaciones del Vendedor En cuanto a la cosa del vendedor, estas son las obligaciones básicas: Custodia de la cosa que tiene que entregar, con la diligencia de un buen padre de familia (1094cc). Entrega de la cosa objetivo de la compraventa.
El Contrato de Obra 1. Concepto Este contrato, también llamado en algunas modalidades «contrato de empresa», se considera una subespecie del arrendamiento. El artículo 1544 del Código Civil lo define como: «En el arrendamiento de obras o servicios, una de las partes se obliga a ejecut