En cuanto a este texto, la función que predomina es… Función Apelativa En la función apelativa, la intención del emisor, a través de órdenes, mandatos, sugerencias o preguntas, hace que el lector actúe o reaccione. Por tanto, la función apelativa aparece en el texto. Característ
El hecho informativo, la objetividad 1.1. ¿Qué es el periodismo? Son ideas y valores mayoritariamente compartidos, pero que los periodistas interpretan y aplican de forma diversa. Se le atribuyen los siguientes valores: Servicio público: vigilancia de los poderes y la divulgación de i
Modalidades Oracionales: Objetividad y Subjetividad Objetividad Enunciativa: Informar objetivamente de un hecho. Exclamativa: Expresar las emociones. Interrogativa: Formular una pregunta para obtener una respuesta. Subjetividad Dubitativa: Expresar duda o posibilidad. Desiderativa: Ex
Una Ciencia que Incomoda La sociología posee todas las propiedades que definen a una ciencia. Hace mucho tiempo que la sociología ha salido de la prehistoria. Es una disciplina muy dispersa, desde varios puntos de vista. Esto explica que tenga el aspecto de una disciplina dividida, má
Los textos técnico-científicos son aquellos que tratan temas relacionados con las ciencias de la Naturaleza: Biología, Química, Física, Astronomía… Analizan las leyes inmutables y universales que rigen la realidad física (**textos científicos**), así como la aplicación práctica del sa
Intertextualidad La intertextualidad es la relación que un texto (oral o escrito) mantiene con otros textos, ya sean contemporáneos o anteriores. El conjunto de textos con los que se vincula, explícita o implícitamente, un texto constituye un tipo especial de contexto que influye tant
La cientificidad-objetividad del conocimiento sobre lo social Desde el punto de vista científico, la objetividad es la cualidad abstracta que posee todo aquello que es objetivo. Objetivo, por su parte, se puede decir de lo que es del objeto y también de lo que se refiere al objeto de
Texto 5.1: Identificación del Tema Los criterios para juzgar nuestra propia indagación existencial no son dados con la naturaleza (Dios). Texto 5.2: Estructura y Explicación Posible procedencia de los criterios para juzgar nuestras experiencias. Por qué el subjetivismo impide el conoc
CARACTERÍSTICAS DE SUBJETIVIDAD: – Uso de la 1ª persona Modo verbal Subjuntivo e imperativo – Uso de posesivos de 1ª y 2ª (mi, tu, nuestros, vuestro…) – Derivación afectiva con el uso de: sufijos diminutivos y aumentativos; y sufijos y prefijos superlativos Verbos vo