Biografía de Carmen Laforet Infancia y Juventud Carmen Laforet Díaz nació en Barcelona en 1921, en la calle Aribau. A los dos años, se trasladó a Las Palmas de Gran Canaria, donde cursó el bachillerato. La relación con la nueva esposa de su padre no fue buena, lo que la impulsó a busc
1. Contexto histórico cultural. La Guerra Civil (1936-1939) supuso un corte drástico en el desarrollo de la vida cultural en España. Durante la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), diversos factores dificultaron la escritura: la anulación de las libertades básicas, el establecim
Literatura de Posguerra: Características Principales La literatura de posguerra en España estuvo marcada por una serie de características distintivas: Rechazo del arte puro: Los escritores de posguerra se alejaron del concepto de «arte puro». Para ellos, la nueva literatura no podía s
La Narrativa Española de Posguerra En la narrativa española, tras la Guerra Civil se produce una ruptura con la narrativa de la **Generación del 27** y del **Novecentismo**. Destaca el nuevo realismo, donde se dan diversas formas narrativas, como en este caso la **novela existencial**
Introducción a la Literatura Española del Siglo XX 2. Años 39-70. Introducción La novela de los años 30 tendía a la rehumanización y el compromiso social, tras abandonar la deshumanización de los años 20. Destacan Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala y Rosa Chacel. 1. Años de Pos
Década de los años 40: la novela existencial En los primeros años de la novela española de posguerra, se produce un estancamiento en el género narrativo, condicionado por la fuerte censura y por la situación del país. La aportación más interesante viene de la mano de Camilo José Cela,
La Literatura Española de los Años 40 y 50 Contexto Histórico La victoria del bando nacional en la Guerra Civil española no trajo consigo la paz social y la estabilidad económica. El clima de represión violenta llevó a los españoles a vivir con miedo. La miseria, el hambre y la pobrez
Se puede decir que en esta etapa la tendencia estética dominante ha sido el Realismo.1. Principales orientaciones. Las principales orientaciones de la narrativa desde la posguerra han sido: Durante la Guerra Civil: novela caracterizada por la actitud combativa. En la década de los
El 18 de Julio de 1936, militares encabezados por Francisco Franco, apoyados por la Iglesia, la oligarquía económica y los fascismos europeos, se rebelaron contra la República, estallando la Guerra Civil española, hasta el 1 de Abril de 1939. Se instaura un régimen totalitario y ultra
Tema 6 La novela española en la Primera mitad del Siglo XX. Miguel de Unamuno y Pío Baroja A)Momentos y tendencias En la evolución de La novela en este periodo distinguimos los siguientes momentos: 1.- En los primeros años del Siglo XX la novela que se escribe mayoritariamente en Esp