LA NOVELA ANTERIOR A 1939 3.1 CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA NOVELA Pérdida de relieve de la historia. Centralización en los conflictos del protagonista. Características del protagonista El protagonista suele ser un artista bohemio, marginado, antiburgués, degenerado. Momentaneidad y fra
Análisis de Plenilunio: Un viaje a la oscuridad del alma humana Personajes Inspector: Personaje principal, activo en la investigación policial del caso de Magina. Marcado por el acoso y la persecución de ETA, ha transformado su vida, abandonando el tabaco y el alcohol. Sumido en una c
LA NOVELA ANTERIOR A 1939 3.1 Características de la Nueva Novela Pérdida de relieve de la historia. Centralización en los conflictos del protagonista. Características del protagonista: El protagonista suele ser un artista bohemio, marginado, antiburgués, degenerado. Momentaneidad y fr
Realismo Social en la Novela Española (1951-1962) El periodo comprendido entre 1951 y 1962 se caracteriza por el auge del realismo social en la novela española. Este movimiento, influenciado por el contexto sociopolítico de la posguerra, se centra en la representación de la realidad s
La Novela Española en la Primera Mitad del Siglo XX: Miguel de Unamuno y Pío Baroja, Generación del 98 Momentos y Tendencias En la evolución de la novela en este periodo distinguimos los siguientes momentos: Primeros Años del Siglo XX: Continuación del Realismo y Naturalismo En los pr
Década de los años 40: la novela existencial En los primeros años de la novela española de posguerra, se produce un estancamiento en el género narrativo, condicionado por la fuerte censura y por la situación del país. La aportación más interesante viene de la mano de Camilo José Cela,
(EBAU) LA NOVELA DESDE LA DÉCADA DE LOS SETENTA A LA ACTUALIDAD. EDUARDO MENDOZA 12.- INTRODUCCIÓN Desde 1975 hasta hoy la novela vive un periodo feliz. De un lado, aparecen más autores nuevos y se publican más títulos que antes; de otro, la respuesta al experimentalismo es contundent
La novela de principios del siglo XX hasta 1931: La Generación del 98 El comienzo de la novela del siglo XX podría situarse en el año 1902. En ese año se publican Amor y Pedagogía de Unamuno, La Voluntad de Azorín, Camino de Perfección de Baroja y Sonata de Otoño de Valle-Inclán. Toda
La Novela en Libertad Consecuencias de la Democracia La transición a la democracia en España trajo consigo la desaparición de la censura, lo que permitió la entrada de obras prohibidas y la publicación completa de obras expurgadas. Desarrollo Editorial y Comercial El mayor nivel cultu
1. LA NOVELA ANTERIOR A 1936 1.1. Novela del 98 Es Azorín quien propone esta denominación en unos artículos de 1913. Incluye en dicho grupo a autores como Unamuno, Baroja, Maeztu, Valle-Inclán, Benavente, Rubén Darío, que se caracterizan todos ellos por su espíritu de protesta y su pr