Del Novecentismo a la Vanguardia Cuando adoptamos el rótulo de movimientos de vanguardia, hablamos de varias corrientes que conviven en la misma época: cubismo, futurismo, dadaísmo, ultraísmo, surrealismo. Las notas más llamativas de estos movimientos fueron el rechazo del subjetivism
La Poesía desde el Modernismo a las Vanguardias (Futurismo, Surrealismo, Ultraísmo). Obras y Autores Representativos. La paz y el desarrollo tecnológico y científico no evitaron el estallido de la Gran Guerra (1914-1918). Hasta la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) continuaron dichos
LA POESÍA DEL NOVECENTISMO, LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACIÓN DEL 27: JUAN RAMÓN JIMÉNEZ Período entre 1914 y 1936, en que se produce la disolución de la Generación del 27 como consecuencia de la Guerra Civil. Coinciden dos movimientos renovadores de la poesía española: el Novecentismo,
1. LA NOVELA ANTERIOR A 1936 1.1. Novela del 98 Es Azorín quien propone esta denominación en unos artículos de 1913. Incluye en dicho grupo a autores como Unamuno, Baroja, Maeztu, Valle-Inclán, Benavente, Rubén Darío, que se caracterizan todos ellos por su espíritu de protesta y su pr
El Teatro de Valle-Inclán Se mostró antiburgués, su repulsa al liberalismo lo llevó a ensalzar los viejos valores de aquella sociedad rural arcaizante. En 1915 dará un giro radical, desde posiciones revolucionarias. Las etapas de su teatro fueron: Teatro Poético (Cercano al modernista
El Español en el Mundo como Lengua Materna, Oficial y Aprendida El español goza de una posición privilegiada en el panorama mundial y continúa expandiéndose gracias, en gran medida, a la labor del Instituto Cervantes. Es la segunda lengua internacional después del inglés, siendo ofici
El Novecentismo y la Generación del 14 Contexto La literatura de este periodo se desarrolla en el periodo de entreguerras, marcado por cambios cruciales como la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y el auge tecnológico. Estas circunstancias motivaron una explosión creativa de v
La novela española de preguerra La literatura del siglo XX no puede explicarse sin atender a acontecimientos históricos como las dos guerras mundiales y la Revolución rusa. Frente a la seguridad del mundo del XIX, el XX se presenta lleno de temores y de dudas. Algunos pensadores decim
GENERACIÓN DEL 27 Se conoce con el nombre de Generación del 27 a un grupo de poetas que supieron combinar los movimientos de vanguardia con la tradición literaria española. Características de la Generación del 27 Entre los rasgos más significativos comunes a los autores de este grupo
Novecentismo: Definición y rasgos En torno a 1914 (Segunda década del XX), se dan a conocer distintos escritores con una mentalidad más europeísta y racional. Esos escritores, que se agrupan en torno a la figura del filósofo español José Ortega y Gasset. Se les conoce también como gen