La Novela Española del Siglo XX Novela hasta 1936 Las innovaciones novelescas de principios del siglo XX son consecuencia de la visión pesimista de la cultura occidental en este momento. Ante la imposibilidad de encontrar significado a la existencia, el mensaje es de frustración y des
1. Generación del 27 Esta primera etapa del siglo es considerada la Edad de Plata en nuestra literatura, pero la riqueza se extiende a todas las artes: Picasso, Dalí, Miró en pintura, Buñuel en cine o Falla en música. El nombre del 27 agrupa a una serie de autores que se iniciaron en
Vanguardias Experimentación, nuevos temas y formas. Creacionismo y surrealismo. Nueva Novela Marcel Proust – En busca del tiempo perdidoFranz Kafka – La metamorfosis y El procesoJames Joyce – Ulises Novecentismo Intelectualismo, europeísmo, búsqueda de arte puro. Se
Generación del 98 Este grupo de escritores mostró una profunda preocupación por la situación de España, protestando contra la crisis nacional. Entre sus miembros destacan el Grupo de los Tres (Azorín, Baroja y Maeztu), además de Unamuno, Machado y Valle-Inclán. CARACTERÍSTICAS/ PUNTOS
La Narrativa en la Primera Mitad del Siglo XX Introducción La narrativa del último tercio del siglo XIX está presidida por un realismo analítico que se acerca a la realidad desde una perspectiva burguesa, la cual le impide enfocar y enjuiciar convenientemente lo social en todas sus di
Autores Destacados Miguel de Unamuno Rector de la Universidad de Salamanca, Miguel de Unamuno literaturizó su vida en sus nivolas y renovó la técnica narrativa en obras como Niebla, San Manuel Bueno, mártir, marcadas por un profundo carácter filosófico que se interroga sobre la existe
1.2. Las Variedades Socioculturales y los Registros Idiomáticos: Clases y Principales Rasgos 1.2.1. Introducción Una lengua no constituye un código uniforme, sino que presenta variantes en su realización concreta. Los factores fundamentales de diversificación de la lengua son cuatro:
La Novela Española del Siglo XX El Irracionalismo y la Crisis del Positivismo El siglo XX surge en plena crisis del Positivismo y del Racionalismo. La actitud dominante en el pensamiento de filósofos, artistas y pensadores es el irracionalismo. La Novela Española a Principios del Sigl
Poesía Española del Siglo XX Modernismo (Finales del Siglo XIX y Principios del XX) Los modernistas fueron escritores con impulsos estéticos y artísticos innovadores. En su obra, recreaban ambientes exquisitos y extraños mediante la evocación de todo tipo de sensaciones. Exploraban el
Modernismo El Modernismo se caracterizó por la búsqueda de la renovación estética e intelectual, mostrando una preocupación por España. Los autores modernistas adoptaron una postura escapista, evadiendo la realidad a través de dos temas principales: Mundo interior: Se centra en temas