Contexto del Modernismo y las Vanguardias En las dos primeras décadas del siglo XX encontramos diversos movimientos artísticos y literarios: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardismo. Características del Novecentismo El grupo de autores novecentistas se caracteriza po
El periodo cronológico situado entre 1914 y 1936 marca la disolución de la Generación del 27 como grupo, consecuencia directa de la Guerra Civil Española. En esta época, convergen dos movimientos renovadores de la poesía española: el Novecentismo, liderado por Juan Ramón Jiménez, y la
San Manuel Bueno, Mártir: Un Reflejo de la Generación del 98 Sinopsis de la Obra San Manuel Bueno, Mártir es una «nivola» escrita por Miguel de Unamuno. Considerada una de las obras más importantes de este autor, en ella destaca la gran influencia de los paisajes en el carácter de los
El Novecentismo y la Generación de 1914 El Novecentismo fue un movimiento literario que propuso una estética intelectual y racional, lo que supuso un cambio importante en la manera de entender el arte, rechazando el mundo de los sentimientos. La Generación de 1914 agrupó a un conjunto
Contexto Histórico y Literario: España entre dos Siglos La literatura española entre finales del siglo XIX y principios del XX (1898 – fin de la Guerra Civil) se desarrolla en una etapa convulsa. Tras el Desastre de 1898, con la pérdida de las últimas colonias de ultramar, y des
El Novecentismo: Un Movimiento Literario del Siglo XX El novecentismo es un movimiento literario que surge en los primeros años del siglo XX, pero alcanza su esplendor a partir de 1914, coincidiendo con el inicio de la Primera Guerra Mundial. En toda Europa se produce una revolución g
Vanguardias A principios del siglo XX surge el vanguardismo en Europa. Conocido como “ismos”, es un conjunto de movimientos que rechazan las formas artísticas tradicionales y propugnan la experimentación. Se caracterizan por la búsqueda de nuevos temas y nuevas formas de expresión. Cr
Cuando se habla de Novecentismo nos referimos a la obra de un grupo de autores formado por personalidades procedentes de ámbitos culturales dispares (medicina, filosofía, literatura, etc.), que alcanza su momento de máximo esplendor a partir del año 1914, de ahí el término Generación
La narrativa hispanoamericana supuso un cambio radical al género debido al surgimiento del realismo mágico y la consolidación de este a través de los autores del boom. Las características más importantes de esta renovación narrativa son: Temas: la presencia de problemas existenciales
La Novela Española en la Primera Mitad del Siglo XX El inicio del siglo XX en España está marcado por dos corrientes principales que buscan la renovación del país: el Regeneracionismo y la Generación del 98. Ambas abogan por reformas urgentes ante el atraso social, económico, político