Algo que también menciona Nietzsche en su crítica a la cultura occidental, es su moral. Él considera que desde siempre han existido dos tipos de hombres, con dos morales contrapuestas: Los señores, que son los hombres fuertes, superiores, solitarios, que no aceptan sujetarse a normas
La razón teórica y práctica Cuando hacemos un uso teórico de la razón tratamos de saber cómo son las cosas y aspiramos a alcanzar la verdad. La razón teórica está vinculada al conocimiento, en cambio la razón práctica nos ayuda a saber qué hacer y cómo hacerlo. Este otro tipo o uso de
Los antiguos proyectos arquitectónicos y urbanísticos se paralizan ante la crisis económica.Sin embargo,aún existen grandes creadores como Praxíteles.En escultura se abandona el carácter solemne y ornamental d la época anterior y surge una tendencia a plasmar el sentimiento y el momen
MARX: El problema del conocimiento y el problema del ser humano Para Marx, el auténtico conocimiento es la praxis, la actividad teórico-practica a través de la cual el ser humano transforma la realidad. La praxis sigue un proceso dialéctico que implica utilizar el entendimiento que tr
Sociedad ROUSSEAU + importantes los sentimientos y emociones que la razón, ciencia… T. CONTRATO SOCIAL: comprende el origen y funcionamiento de la sociedad, tenía una visión negativa de ella. Según él es S.H en su naturaleza es libre, feliz, noble… Eso cambia el desarrollo
Dualismo antropológico de Platón: ser humano 2 sustancias Cuerpo: vive en el mundo sensible, es material, se puede percibir por los sentidos y cambia Alma: vive en el mundo inteligible, es inmaterial y ni se puede percibir por los sentidos ni cambia. Estas viven en el mundo de las ide
La Epistemología de Nietzsche es coherente con su metafísica. Si Partimos de una metafísica del Ser, clásica, el concepto del ser Es inmutable, eterno, verdadero. La mente humana una serie de Conceptos fijos que no cambian, así cuando los concepto expresan Fielmente lo quela realidad
La racionalidad decadente.A continuación vamos a exponer la relación entre la filosofía de Nietzsche Y el Racionalismo que caracteriza Occidente.Para este filósofo el pensamiento occidental está fundamentado en una falsedad que se ha transmitido a lo largo de los siglos desde Sócrates
MORAL DEL IDEAL ASCÉTICO Nace del rechazo a esta vida sensible. Según Nietzsche la filosofía afirma que lo valioso es el ser, no la apariencia y que el ser es suprasensible A. ¿Por qué rechaza esta vida? Por el dolor y el sufrimiento que hay. El ideal ascético pretende dar un sentido
Nietzsche realizó una dura crítica a la metafísica occidental porque esta suponía que el verdadero ser es inmóvil, y que el movimiento y el cambio son sólo apariencias. El cristianismo, según Nietszche inventó al igual que Platón una realidad inmutable. La religión cristiana sostiene