El Juicio Moral “El juicio moral tiene en común con el religioso el creer en realidades que no lo son. (…) El juicio moral, lo mismo que el religioso, corresponde a un nivel de ignorancia en el que todavía falta el concepto de lo real, la distinción entre lo real y lo imaginario; de t
Introducción al Pensamiento de Simone de Beauvoir Simone de Beauvoir, figura central del existencialismo y pilar del feminismo contemporáneo, desarrolló una filosofía profunda que desafió las concepciones tradicionales sobre la identidad y el género. Su obra no solo se enmarca en un c
Iluminación La Iluminación es un estado de perfecta sabiduría y completa sensibilidad hacia todo lo que existe. Dicho en otras palabras, es el despertar al propio potencial y a la naturaleza verdadera del mundo que nos rodea. Es la esencia de la enseñanza budista. Todas sus doctrinas
La Concepción del Ser Humano en Karl Marx La filosofía de Karl Marx parte de una comprensión del ser humano como un ente concreto, social e histórico. A diferencia de las visiones idealistas, Marx considera que el ser humano se define por sus condiciones materiales de existencia, por
La Ética en Nietzsche: Crítica y Afirmación de la Vida Friedrich Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX, llevó a cabo una profunda crítica de la moral tradicional. Consideraba que los valores dominantes en su época —como la humildad, el sacrificio o el sufrimiento— eran contrarios a
La Crítica Radical de Nietzsche a la Filosofía Tradicional Las «Momias Conceptuales» y la Negación del Devenir ¿Por qué denuncia Nietzsche que los filósofos han manejado “momias conceptuales” y que de su mano no salió vivo nada real? Nietzsche concibe la realidad como un flujo constan
Karl Marx El Conocimiento en Marx Karl Marx es uno de los filósofos más influyentes de la historia, no solo por su impacto político sino también por su teoría del conocimiento, profundamente ligada a su concepción materialista de la realidad. Marx rechaza las formas tradicionales de e
Alienación Económica en el Capitalismo según Marx Karl Marx desarrolló el concepto de alienación económica para explicar cómo, en el sistema capitalista, el trabajador pierde el control sobre su trabajo, sus productos y su propia vida. Según él, esta forma de alienación es una consecu
Jean-Jacques Rousseau: Crítica Social y Contrato Social Rousseau critica la idea ilustrada de que el progreso científico y social conlleva necesariamente un avance en la libertad o felicidad humanas. Para él, el ser humano es naturalmente libre y bueno, pero la sociedad lo corrompe. P
sentimos realizados, siempre desearemos más, cada vez más y en ese constante deseo moriremos, sin ser nunca felices. El Rechazo del Dualismo Nietzsche desecha el dualismo griego y cristiano y cree que existe una sola vida que debemos vivir con optimismo. Nietzsche negará todos los val