Nietzsche: Crítica a la Metafísica Occidental y los Valores Sociales Una de las características del pensamiento de Nietzsche es la crítica a la metafísica occidental y los valores de la sociedad, por lo que podría ser un rupturista, pero debido a su crítica al predominio de la razón (
Crítica de Nietzsche a la Metafísica, la Moral y la Ciencia 1. Crítica a la Metafísica La filosofía occidental, desde Sócrates y Platón, ha establecido una distinción entre dos mundos: el mundo sensible, percibido por los sentidos, y el mundo inteligible, donde reside la verdadera ver
El Vitalismo en la Filosofía de Nietzsche El vitalismo es una corriente que surgió a mediados del siglo XIX y se desarrolló hasta la primera mitad del siglo XX. En general, el vitalismo consiste en la afirmación del valor irreducible de la vida. Esto supone que, en el ámbito de la cie
Friedrich Nietzsche y su Contexto Histórico Friedrich Nietzsche (1844-1900) vive en una época dominada por la sociedad burguesa. El periodo revolucionario, inaugurado con la Revolución Francesa y que se extiende a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, permite a la burguesía cons
Conceptos Clave en la Filosofía de Nietzsche Monotonías Conceptuales Según Nietzsche, los conceptos que han utilizado los filósofos para referirse a la «verdadera» realidad (única, eterna e inmutable), inventada por la razón, son conceptos huecos, vacíos, que no encierran nada vivo, n
Introducción: La Filosofía de la Afirmación de la Vida La filosofía de Nietzsche se presenta como una filosofía de la «afirmación» de la vida, que se desarrolla en dos fases: una fase destructiva, en la que Nietzsche derriba todos los valores pesimistas, y una fase constructiva, carac
Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche 1. Apolíneo y Dionisíaco Nietzsche defiende una concepción metafísica del arte: el valor del arte no está en la mera complacencia subjetiva que provoca en el espectador; es algo más profundo, puesto que con él una cultura expresa toda una c
El Vitalismo Nietzsche, como vitalista, quiere afirmar la vida aceptándola tal cual es, sin huir de lo que puede tener de desagradable o monstruoso, viviéndola con cierto orgullo y altanería, con alegría y entrega radical. Desde aquí se justifica la necesidad de revisar los valores mo
Comparación entre la filosofía de Nietzsche y Platón Introducción La filosofía de Nietzsche y la de Platón presentan contrastes fundamentales en varios aspectos clave, incluyendo puntos de vista ontológicos, epistemológicos, antropológicos y éticos. Ontología Desde un punto de vista o
Filosofía de Kant Crítica de la Razón e Idea de Filosofía Crítica de la razón Kant consideraba que la racionalidad no se limitaba al ámbito del conocimiento, sino que también era extensiva al ámbito de la acción. La razón constituye, por un lado, el instrumento del que nos servimos pa