Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La Pintura Rupestre En la Prehistoria, las sociedades formaban grupos nómadas con una economía depredadora basada en la pesca, la caza, el carroñeo y la recolección. Paleolítico Paleolítico Inferior (1.200.000-100.000 a. C.): Aparecen
Prehistoria: Etapas y Características La Prehistoria es la etapa anterior a la Historia, que abarca desde la aparición de los primeros seres humanos (hace aproximadamente 2,5 millones de años, con el Homo Habilis) hasta la invención de la escritura (alrededor del 3000 a.C.). En la Pen
1. Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica 1.1. El Paleolítico y el Neolítico En Atapuerca, se descubrió el Homo antecessor, una especie del Paleolítico (800000-5000 a. C.) cuya economía era depredadora, donde su supervivencia se basaba en la caza, la pesca y la recolección
Prehistoria en la Península Ibérica Diferencias entre la economía y la sociedad del Paleolítico y Neolítico La Prehistoria es el espacio de tiempo que comprende desde la aparición de los primeros hombres hasta la invención de la escritura. Paleolítico (piedra antigua o piedra tallada)
Métodos Terapéuticos en la Antigüedad Desde que el hombre existe sobre el planeta, ha practicado cuatro métodos terapéuticos: Espontáneo: Remisión de una enfermedad sin que exista explicación médica. Empirismo: Técnica que recurre a un remedio solo porque su empleo ha sido o ha pareci
Evolución Histórica de la Península Ibérica 1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre La prehistoria comienza con el Paleolítico, que abarca desde la aparición del homo hasta el nacimiento de la agricultura y la ganadería. En la etapa inferior, la soci
Prehistoria en la Península Ibérica Paleolítico (1.200.000 – 5.000 años atrás) El Paleolítico fue testigo de las últimas glaciaciones y la hominización. En la Gran Dolina de Atapuerca, se hallaron restos del Homo Antecessor (antecedente del Homo Neanderthalensis, con 500.000 año
El Ser Humano y su Evolución ¿Qué significó la aparición del ser humano? Una nueva forma de vivir y habitar el planeta, ideando respuestas a diversos desafíos del medio. Nos adaptamos y adaptamos el medio a nuestras necesidades. ¿En qué consiste nuestra forma de vivir? Satisfacemos ne
1. Prehistoria 1.1. Cueva de Maltravieso (Cáceres) Situación: Cáceres. Época: Del Pleistoceno al Cuaternario (350.000-25.000 a. C). Dimensiones: Originalmente tenía 150 m de longitud, pero actualmente tiene 130 m. Tiene 18 m de ancho máximo. Características: Fue descubierta en 1951 tr
Prehistoria Paleolítico Homo Sapiens: Eran nómadas, se movían de un lugar a otro en busca de comida y refugio. Eran cazadores y recolectores, cazaban animales para comer. Vivían en cuevas o refugios temporales que construían ellos mismos con ramas y pieles de animales. Desarrollaron h