Realismo y Naturalismo (Siglo XIX) Contexto Histórico y Social El Realismo y el Naturalismo surgen en la segunda mitad del siglo XIX como reacción al Romanticismo. Durante el reinado de Isabel II, se alternaron periodos de gobierno moderado y progresista. Posteriormente, se sucedieron
El Realismo y el Naturalismo Segunda mitad del siglo XIX Contexto histórico Consolidación del capitalismo Aparición del Estado en sentido moderno La burguesía se vuelve más conservadora, seducida por el prestigio de las altas clases sociales. Fortalecimiento del movimiento obrero La G
Realismo y Naturalismo Literatura El realismo sustituye la imaginación romántica por la concepción nacionalista, que pretende describir objetivamente la realidad. Por ello, el género que mejor se presta es la novela, eclipsando la lírica y el teatro. Lírica El poeta más significativo
Realismo y Naturalismo:La 2a mitad dl sXIX está plagada d grandes cambios. En Europa, el progreso técnico y económico motivan el crecimiento demográfico en las ciudades, lo q favorece la consolidación y acomodación d la burguésía. Tmbn es importante destacar q la doctrina imperante es
Realismo en la novela del siglo XIX El realismo, arte preeminente en la segunda mitad del siglo XIX, se ve moldeado por diversas filosofías como el positivismo, determinismo, krausismo y marxismo. En España, la novela realista destaca con autores como Benito Pérez Galdós, Leopoldo Ala
José de Larra Nació en Madrid y se dedicó profesionalmente al periodismo. En uno de sus artículos expresa con nitidez su ideología, tras un engaño profundo y sentimental se suicidó a los 28 años en Madrid. En su artículo encontramos un análisis crítico de la sociedad a partir de una a
Romanticismo (Primera Mitad del Siglo XIX) Las emociones y la subjetividad predominan. El artista reafirma su individualidad y su libertad oponiéndose a las normas sociales. La confrontación entre el ideal y la realidad provoca angustia existencial y pesimismo. El artista busca nuevas
Realismo El Realismo apareció en el siglo XIX para dar paso, años más tarde, a su corriente más contundente, el Naturalismo. La diferencia entre ambos es que el Naturalismo intensifica el Realismo para expresar la parte más sórdida de la realidad y además, se deleita en el exceso. El
Características de la Picaresca La picaresca irrumpe en el panorama literario de la época en oposición a otras formas literarias y puede caracterizarse a partir de los siguientes rasgos: El personaje: El pícaro, un niño o joven perteneciente a una clase social baja que ha perdido a su
Lengua Nivel fonético b-b/v/w 0-c/z g-g+a,o,u/gu+e,i l-ll/y c-ch k-c+a,o,u/k+a,e,i,o,u/qu+e,i r-rr ks-x n-ñ Estructura de la palabra Morfema Derivativo: pre-suf-interMorfema Flexivo: género – número – desinencia verbalTipos de palabra: primitiva – derivada – co