Narrativa hasta 1939 1. La prosa del Noventa y Ocho Tanto en la prosa como en la poesía se comprueba la progresiva crisis del Realismo. Destaca la prosa impresionista, dominada por la imprecisión, la pincelada rápida y la tendencia a lo inconcluso, además de temas como la preocupación
La novela española de 1939 a 1975 Contexto de la narrativa española La narrativa española de las décadas de los 40 y 50 se desarrolló en un contexto de posguerra marcado por el aislamiento, la censura y la represión del régimen franquista. A pesar de las dificultades, hubo una progres
La Poesía Lírica Española desde 1940 a los Años 70 Miguel Hernández (1910-1942) Etapa barroca:«Perito en luna» (1934) Poesía amorosa:«El rayo que no ces» (1936) Años 40 Revistas:«Escoria»,»Garcilas» y»Espadañ» Poesía intimista:«Escoria» (Luis Rosales, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruej
EL TEATRO DESDE LA GUERRA CIVIL HASTA LOS AÑOS 50 1. TEATRO COMERCIAL 1.1. La comedia burguesa Teatro de entretenimiento centrado en las costumbres y problemas morales de la clase media. Representa los valores del régimen (catolicismo, patriotismo, unidad nacional) y la moral burguesa
1.- LA NOVELA DE LA INMEDIATA POSGUERRA: DÉCADA DE LOS 40 Es una época marcada por la censura ideológica y moral y por las dificultades económicas; la mayoría de las novelas se adscriben a la tradición realista. Aparecen dos tendencias: Novela ideológica: Es una novela de corte falang
La Poesía Española desde los Años 70 La Generación del 68 La Generación del 68, también conocida como los Novísimos, fue un grupo de poetas jóvenes que surgieron en España a finales de la década de 1960. Se caracterizaron por una nueva sensibilidad y una poesía innovadora que se ha de
1. NARRATIVA IDEALISTA La narrativa idealista tuvo mucho éxito en el Siglo XVI. Son novelas ambientadas en épocas remotas y lugares lejanos que contaban aventuras fantásticas y complicados enredos amorosos. Incluye diferentes tipos de novela. 1. Los libros de caballerías: el protagoni
La diversidad de corrientes y la multiplicidad de escritores es una característica propia de la narrativa española desde los años setenta hasta nuestros días. No obstante, se pueden observar algunos rasgos comunes entre los relatos y autores. A) Renovado interés por contar una histori
La Generación de los 50: Realismo y Renovación en la Narrativa Española Características Narrador externo: Testigo de situaciones injustas que expone para que el lector tome sus propias conclusiones. Personajes como modelos sociales: No hay análisis psicológico, la mirada es objetiva.
La narrativa española desde la década de los 70 hasta la actualidad El ambiente de libertad en el que comenzó a desarrollarse la cultura española tras la muerte del general Franco permitió un mejor conocimiento de la literatura española en Europa y de la literatura occidental en Españ