El Siglo XIX en España: Un Resumen Histórico Invasión Napoleónica y sus Consecuencias En 1807, Napoleón buscaba conquistar Portugal, aliado de Gran Bretaña. Para ello, firmó el **Tratado de Fontainebleau** con Godoy, permitiendo el paso del ejército francés por España. Sin embargo, la
El Antiguo Régimen (siglos XVI-XVIII) El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico que predominó en Europa antes de las grandes revoluciones del siglo XIX, especialmente la Revolución Francesa. En este régimen: Monarquía absoluta: El poder político estaba concentrado
Introducción La Revolución Francesa de 1789 marcó el inicio de un proceso que dio paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases, provocando la caída del Antiguo Régimen en Europa. La revolución se extendió por el continente a través de los ejércitos de Napoleó
Antecedentes El rey Carlos IV accede al trono en 1788 y se ve afectado por la Revolución Francesa (1789): el miedo a la expansión revolucionaria, el temor al protagonismo de las clases populares y a las reformas radicales, y especialmente la muerte en la guillotina del rey Luis XVI (1
La Guerra de Independencia Española y los Comienzos de la Revolución Liberal: La Constitución de 1812 La Guerra de la Independencia Antecedentes Carlos IV y su ministro Floridablanca intentaron evitar cualquier «contagio revolucionario» proveniente de Francia, y para ello se implantó
El Ascenso de Napoleón y las Constituciones del Consulado e Imperio Territorialmente, Francia quedó dividida en 86 departamentos y distritos. En cada nivel se elegían unas listas de notables con la décima parte de los censados, y de estas listas Napoleón nombraba a alcaldes, prefectos
La Guerra de Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal. La Constitución de 1812 Antiguo Régimen El Antiguo Régimen, que se extendió desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVIII, se caracterizó por: Política: Monarquía absoluta. Social: Sociedad estamental. Eco
La Revolución Francesa y el inicio de la crisis del Antiguo Régimen La Revolución Francesa (1789) trastocó el viejo orden e inició un proceso que en poco más de 40 años derrumbó el Antiguo Régimen en la Europa Occidental, abriendo paso al liberalismo político, a la expansión del capit
Política Interior: Los problemas de la Hacienda Real A las deudas del reinado de Carlos III se unieron los gastos de las guerras contra Inglaterra y el hostigamiento inglés a la flota de Indias en el Atlántico. Godoy emitió deuda pública en forma de “vales reales” en tal número que hi
Motín de Aranjuez Levantamiento popular acontecido el 18 de marzo de 1808 en Aranjuez, Madrid. Un suceso que tendría claras consecuencias: la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII. Manifiesto de los Persas Documento suscrito el 12 de abril de 1