Introducción y Principios Fundamentales La democracia es un principio que podría quedarse encerrado dentro de lo político, y el obrero no puede olvidar que es un ciudadano. Tarea Primordial del Movimiento Obrero Multiplicar reglas comunes por medio de la negociación colectiva, con sen
La Primera Revolución Industrial: Origen y Fundamentos Fue un conjunto de importantes transformaciones económicas y sociales que se produjeron como consecuencia de la utilización masiva de **máquinas** en los procesos de producción. Estos cambios se iniciaron en Gran Bretaña en la seg
Imperialismo y Colonialismo (Siglos XIX-XX) Origen y Causas Causas Económicas Búsqueda de nuevos mercados: Obtención de materias primas y fuentes de energía. Control de espacios en el mercado. Inversión de excesos de capitales. Mano de obra barata. Otras Motivaciones Búsqueda de nuevo
Orígenes del Movimiento Obrero Factores de Origen Abusos contra los trabajadores: Las malas condiciones de trabajo y la explotación de la mano de obra. Producción a gran escala (colectivización): Concentró a un gran número de trabajadores en un mismo lugar, generando una convivencia p
El Proletariado y la Burguesía: Clases Sociales del Siglo XIX El Proletariado: Origen y Lucha El proletariado, o los obreros, es una nueva clase social que surge a partir de la industrialización. Estaba compuesto por hombres, mujeres y niños que vendían su fuerza de trabajo a cambio d
Orígenes del Movimiento Obrero y el Surgimiento de las Ideas Socialistas El movimiento obrero surgió como resultado de las profundas transformaciones económicas, políticas y sociales producidas por la Revolución Industrial y la abolición del Antiguo Régimen. El liberalismo económico y
La Primera Revolución Industrial Fue el proceso que transformó la economía agrícola y comercial del Antiguo Régimen en una economía industrializada. Comenzó en Gran Bretaña entre 1760 y 1780. Causas de la Primera Revolución Industrial Los factores que hicieron posible este proceso fue
Orígenes del Mundo Obrero Algunos trabajadores provenían de antiguos trabajadores manuales y pequeños artesanos; la mayoría eran campesinos emigrados a ciudades en busca de empleo. Condiciones de Trabajo Muy Difíciles Jornadas de 16 horas diarias. Ambientes muy duros y estricta discip
La Revolución Industrial y sus Consecuencias La Revolución Industrial supuso el paso de una economía agraria y artesanal a otra marcada por la industria. Supone un cambio radical en todos los aspectos de la vida. Desde el punto de vista teórico, el empuje económico que permitió la Rev
Sindicatos: Surge de los obreros cualificados que persiguen la defensa de los trabajadores y su derecho a un aprendizaje correcto. También para el mutualismo. Sindicalismo de oficio: Es una reacción ante el capitalismo salvaje que destruye el oficio y obliga a la movilidad geográfica.