El Sexenio Democrático (1868-1874) Contexto y Causas El Sexenio Democrático fue uno de los periodos más agitados de la historia de España. Durante estos seis años, España experimentó el destronamiento de Isabel II, el intento de introducir una nueva dinastía (la de Saboya), la proclam
La Mano Negra: Manifiesto de la FTRE Tipo de Fuente Primaria o histórica. Naturaleza Temática Manifiesto político-ideológico. Autor Colectivo, La Comisión Federal de la Federación de Trabajadores de la Región Española; es decir, el núcleo o los principales representantes de dicha asoc
Orígenes y Desarrollo del Movimiento Obrero El movimiento obrero, entendido como el conjunto de iniciativas de los trabajadores asalariados para lograr mejoras laborales y políticas, surgió como respuesta a las transformaciones sociales y económicas de la Revolución Industrial. La tra
Oposición Política al Régimen de la Restauración Tras su derrota en 1876, los carlistas se dividieron en dos grupos: Integristas: Rechazaban el régimen y no colaboraron con él, predominando dentro del carlismo hasta 1888. Neocatólicos: Consideraban más conveniente formar un partido po
El Movimiento Obrero (1789-1914) Causas: Explotación de los Trabajadores Paro Largas jornadas Bajos salarios A mediados del siglo XVIII, sobre todo en Inglaterra, cambian las condiciones de trabajo: Se implanta la libertad de producción y desaparecen los gremios. Como consecuencia, lo
Contexto Histórico y Económico de la España de la Restauración (1875-1923) Los siguientes textos se sitúan en el contexto de la Restauración española (1875-1923), un periodo marcado por la alternancia política entre conservadores y liberales, el desarrollo industrial y las tensiones s
El Movimiento Obrero y Campesino en España (Siglos XIX-XX) El movimiento obrero y campesino español entre los siglos XIX y XX estuvo dominado por el socialismo y el anarquismo, surgidos como respuesta a las duras condiciones laborales y sociales de la clase trabajadora. Su origen pued
La Sociedad Urbana e Industrial En los países industrializados se formó una nueva sociedad caracterizada por: Concentración de la población en ciudades. Predominio de la actividad industrial. La Ciudad: Centro de la Nueva Sociedad El mundo industrializado fue un mundo de ciudades que
Contexto Histórico de la Movilización Obrera en Bizkaia (1896) El presente texto es un fragmento de una crónica publicada en el semanario La Lucha de Clases. El artículo relata la manifestación reivindicativa de los obreros de las minas de Bizkaia el 1 de mayo de 1896. Se trata de una
La Revolución Industrial: Orígenes y Expansión En 1769, la máquina de vapor, que utilizaba el carbón como combustible, permitió el abandono de las energías tradicionales. La mecanización y la introducción de nuevas fuentes de energía impulsaron la generalización del sistema fabril de