Ramón María del Valle-Inclán La obra de Valle-Inclán obedece al rechazo del realismo tradicional, que se manifiesta de formas diferentes en su producción. Concepción de la novela Valle-Inclán comenzó su trayectoria narrativa en el modernismo. Defiende su concepto aristocrático como ex
El Modernismo La poesía española de principios del siglo XX estuvo influida por el Modernismo, más que una corriente literaria, una actitud ante la vida que rechazaba el materialismo, el imperialismo y los valores burgueses. Esta corriente surgió en un contexto de crisis de fin de sig
Modernismo Surge en Europa alrededor del cambio de siglo como una reacción contra el historicismo académico dominante en el arte del siglo XIX, proponiendo una arquitectura con tipologías decorativas inspiradas en la naturaleza. La burguesía y parte de la aristocracia demandaban forma
La Era de las Grandes Orquestas (Siglo XIX-XX) Durante el cambio del siglo XIX al XX, el modelo de creación y difusión musical (basado en la notación) alcanzó su máximo desarrollo. Además, la música centroeuropea ocupó un lugar central en la vida musical del mundo occidental. El auge
Impresionismo: Luz, Color y la Captura de un Instante El Impresionismo se caracteriza por una técnica pastosa y suelta, con grandes manchas de color aplicadas en forma de comas, que luego se enriquecen mediante la técnica del puntillismo. La luz es fundamental, ya que conforma la real
Modernismo El Modernismo es un movimiento literario desarrollado a finales del siglo XIX y principios del XX en Hispanoamérica y España. Sus características principales son: Escapismo: Evasión hacia mundos lejanos a través de la mitología, los cuentos de hadas, ambientes aristocrático
El teatro desde principios del siglo XX hasta 1939 El teatro español del siglo XX es bastante pobre tanto en lo teatral como en lo dramático. Hay dos modelos teatrales: uno que triunfa, que goza del favor del público, y otro que no alcanza el éxito. En el teatro popular se incluyen tr
Movimientos Finiseculares y la Generación del 98 A finales del siglo XIX, surgieron movimientos culturales que rechazaban la realidad de su tiempo. Los más importantes fueron el modernismo y la generación del 98. El modernismo buscaba evadirse de la realidad mediante el arte, creando
El Modernismo: Definición y Características El Modernismo (aproximadamente 1900-1914 en España) es un movimiento literario que se gesta en Hispanoamérica a partir de 1870 y es introducido en España hacia 1900 por Rubén Darío. Su principal objetivo es la búsqueda de una belleza absolut
Contexto Histórico y Características del Modernismo 1. ¿En qué contextos histórico y cultural surge el Modernismo en España? El Modernismo aparece en España a finales del siglo XIX, en un momento de gran crisis política, social y cultural. La pérdida de las colonias (Cuba, Filipinas y