Introducción En un sentido estricto, Miguel Hernández pertenece a la Generación del 36; sin embargo, su trayectoria poética y sus relaciones con los mejores representantes de la Generación del 27 -especialmente con Vicente Aleixandre- lo sitúan entre ellos como “hermano menor” y permi
Miguel Hernández nació en el seno de una modesta familia de tratantes de ganado, el 30 de octubre de 1910, en Orihuela. La vida y la obra de Miguel Hernández, trágicamente truncadas por las secuelas de la guerra, sirven de puente entre dos etapas de la poesía española. Por una parte,
Miguel Hernández: unión entre el 27 y 36 La generación del 27, inquietudes anteriores se vuelven a manifestar. Miguel Hernández, epígono (el que sigue y es seguido por los demás), es el último en pertenecer a la generación del 27 y el primero en formar parte de la del 36. Característi
Generación del 98 Una generación literaria es un grupo de escritores nacidos en fechas cercanas y movido por un acontecimiento de su época. Autores Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja, Azorín y Antonio Machado (entre 1864 y 1875). Características generales Influencia de los filósofos al
Podríamos incluir a Miguel HERNÁNDEZ (1910-1942) Nacido en Orihuela, su vida se vería truncada definitivamente en 1942, en la cárcel de Alicante, a consecuencia de la tuberculosis. En su producción poética se han establecido CUATRO ETAPAS: A) Etapa caracterizada por una poesía de tono
.5) comprosimo social y político Miguel Hernández era una persona religiosa y asumía plenamente las ideas conservadoras del círculo que le rodeaba, como por ejemplo su amigo Ramón Sijé. Los poetas del grupo del 27, rara vez se ocuparon de los problemas del pueblo desvalido de su época
IMÁGENES Y SÍMBOLOS El Universo poético de Miguel Hernández va incorporando imágenes y símbolos a Medida que avanza su producción sin que por ello prescinda de símbolos Anteriores que varían en intensidad y significado. Dos son las fuentes Fundamentales que nutren las imágenes y símbo
La “Elegía a Ramón Sijé” es un texto de carácter lírico del escritor alicantino Miguel Hernández. Este Nacíó en el 1910 en un medio humilde, por lo que pronto se ve forzado a abandonar los estudios, hecho que lo diferenciará de casi todos los poetas del 27. El deseo de abrirse camino
Miguel Hernández (1910 – 1942) sobresale en la lírica escrita durante la Guerra Civil por la calidad e intensa emoción que traspasa toda su producción poética.Los temas de la poesía de Miguel Hernández son el amor, la muerte, el dolor y el compromiso social y político.Nació en Orihuel
La poesía de Miguel Hernández Contexto literario: la poesía española desde principios del s.XX a la posguerra. 1.-La poesía de fin de siglo. El Modernismo En el último cuarto del XIX, la poesía lírica española se encontraba estancada entre el Romanticismo más tópico y el Realismo de l