Contexto Literario Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, el oriolano Miguel Hernández Gilabert está considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Aunque cronológicamente pertenece a la Generación del 36, varios factores lo relacionan estrechamente con
Trayectoria poética de Miguel Hernández Etapa juvenil: Imitación y aprendizaje La trayectoria poética de Miguel Hernández se inicia en su juventud, marcada por la lectura de autores clásicos como Garcilaso, San Juan de la Cruz y Góngora. En esta etapa, imita los versos sonoros y ritmo
1. La trayectoria poética de Miguel Hernández: Evolución y compromiso Miguel Hernández, poeta de origen humilde, forjó su voz culta a través de un arduo camino marcado por dramáticas circunstancias: dificultades económicas (1933-1942), la Guerra Civil (1936-1939), y la enfermedad y el
Juan Ramón Jiménez Con la composición de Diario de un poeta recién casado, Juan Ramón Jiménez supera el modernismo y evoluciona hacia una nueva concepción de la poesía, que se desarrolla en dos etapas: Segunda etapa o intelectual (1916-1936): Se caracteriza por la búsqueda del conocim
Introducción «Elegía a Ramón Sijé» es una obra literaria del reconocido poeta español del siglo XX, Miguel Hernández. Nacido en Orihuela en 1910, su vida estuvo marcada por la complejidad. Desde temprana edad, se desempeñó como pastor de cabras, lo que dificultó su camino hacia la voc
Trayectoria Vital y Literaria de Miguel Hernández 1. La Poesía de Juventud Miguel Hernández nació en 1910 en Orihuela, de familia humilde. Trabajó como pastor de cabras, pero pronto desarrolló una vocación poética y escribió «Poemas sueltos». Se unió a una tertulia literaria dirigida
La Poesía Española Posterior a la Guerra Civil La Guerra Civil (1936-39) Victoria de los nacionales y la instauración de una dictadura. La clase intelectual había desaparecido: unos muertos, otros exiliados y el resto bajo la censura de un régimen que no apreciaba los valores intelect
La Poesía Española del Siglo XX: De la Guerra Civil a los Años Cuarenta 1. La Poesía Durante la Guerra Civil La Guerra Civil española (1936-1939) dividió a la sociedad en dos bandos, lo que se reflejó en la poesía: Republicanos: Antonio Machado, la mayor parte de la Generación del 27
EL COMPROMISO SOCIAL Y POLÍTICO DE Miguel HERNÁNDEZ En su primera etapa, Miguel Hernández condena los actos revolucionarios, Critica las posiciones políticas de los anarquistas y comunistas y los Sindicatos obreros. Poco a poco es consciente de la realidad e intenta dar Solución al pr
Evolución Poética de Miguel Hernández Miguel Hernández, autor nacido en 1910, pertenece a la Generación del 36, aunque varios factores lo relacionan con la del 27. A lo largo de su trayectoria literaria, se pueden apreciar diversas etapas: Poesía Pura Se ve reflejada en Perito en Luna