Tópicos Literarios del Renacimiento Los tópicos literarios del Renacimiento se utilizaban como recursos literarios en la época renacentista y barroca, siendo Garcilaso uno de sus principales exponentes. – Carpe diem Aprovecha el momento; vive el presente. «Coged de vuestra alegr
Características del Paraíso y Purgatorio Paraíso Dante asciende al paraíso gracias a la guía de Beatriz. Virgilio tenía prohibido la entrada, por lo que acompaña a Dante hasta el purgatorio. Son nueve cielos, esferas concéntricas luminosas y transparentes sobre las cuales está el ciel
LA NOVELA PICARESCA: LAZARILLO DE TORMES Obra anónima publicada en 1554. Escondió su nombre por temor a posibles problemas derivados de la crítica anticlerical que aparece en sus páginas. • Argumento Lázaro, niño, comienza a servir a su primer amo, un ciego. Tras éste, servirá a un cl
Miguel de Cervantes Miguel de Cervantes es uno de los más grandes escritores de la literatura española y mundial, conocido principalmente por su obra maestra «Don Quijote de la Mancha». Su estilo literario es variado, abarcando desde la narrativa realista hasta la comedia y el teatro.
1. El Renacimiento Movimiento estético que abarcó los últimos años del siglo XV y todo el XVI. Buscaron la inspiración en la antigua cultura grecolatina para renovar el pensamiento y la estética medievales. 2. Antropocentrismo dentro del Renacimiento El hombre es el centro del univers
MIGUEL DE CERVANTES EL QUIJOTE CONTENIDO Y ESTRUCTURA La obra consta de dos partes: La primera en 1605 con el título “El ingenioso hidalgo don Quijote de la ManchaLa segunda en 1615 titulada “El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha” PRIMERA PARTE , se narran las dos salidas in