Moldes Formales del Texto Lírico La expresión lírica se asocia generalmente a moldes formales como el poema, el ritmo, el acento, la medida, el verso, la rima, la pausa y la estrofa. El Poema Constituye la unidad textual. Cada poema, aunque forme parte de un libro, suele ser autónomo
Métrica en la Poesía de Antonio Machado La obra poética de Antonio Machado es variada en cuanto a los metros y estrofas utilizados; pero, al mismo tiempo, en cuanto a musicalidad y efectos rítmicos, sumamente natural y espontánea. Mezcla admirable de tradición y modernidad, de sencill
La Elegía: De Grecia a Roma Orígenes y Evolución La elegía, como otros tantos géneros literarios, nació en Grecia. Sus primeras manifestaciones fueron populares, se recitaban o cantaban con acompañamiento de flauta, estaban compuestas en dísticos elegíacos y tenían carácter doloroso (
La Lírica Griega Géneros y Autores Novela Satiricón. Efebo de Pérgamo (quinque gradus amoris): visus, alloquium, oscula, tactus, factum Asno de Oro. Inspirado en Las metamorfosis, original griego no conservado de Lucio de Patras, conservamos a Luciano de Samosata Psique/Cupido. Visión
MÉTRICA (TEORÍA) Verso: Cada una de las líneas que componen un poema. Estrofa: Conjunto de versos que tienen una misma rima y/o medida. Poema: La totalidad de la composición (conjunto de estrofas o versos). Estróficos: Si están organizados en estrofas. Ej. el soneto. No estróficos: Si
Jorge Manrique: Género Literario Las coplas son una elegía.Se trata de un subgénero poético en el que el fallecimiento de un ser querido o de un personaje.Reflexiones generales sobre la muerte y la condición perecedera de la existencia humana. Estructura: Coplas de 1 a 14: exposición
El Barroco Carácterísticas El Barroco es un movimiento artístico y literario que surge en España en el Siglo XVII y forma con el Renacimiento el Siglo de Oro. Esto no supone que rompa con el Renacimiento sino que evoluciona en mentalidad y forma de ver la vida. El hombre Barroco el m
LA LÍRICA Los textos líricos pueden caracterizarse por los siguientes rasgos:–Son textos muy Subjetivos; El autor suele expresar en ellos sus emociones íntimas sus pensamientos y su postura ante el mundo a través de la creación de un yo lírico. –La forma más utilizada en l
LA LÍRICA Los textos líricos pueden caracterizarse por los siguientes rasgos:–Son textos muy Subjetivos; El autor suele expresar en ellos sus emociones íntimas sus pensamientos y su postura ante el mundo a través de la creación de un yo lírico. –La forma más utilizada en l