Contextualización de Kant Inmanuel Kant (1724-1804), junto con Hume, fue el filósofo más importante del siglo XVIII. Abrió nuevos caminos al pensamiento y determinó toda la filosofía posterior. Dedicó su vida a la reflexión y la filosofía, y se apasionó por la política de su tiempo. L
Aforismo 1 Versa sobre las características defectuosas de la idiosincrasia de los filósofos, se alude al problema parmenídeo-heracliteo del ser y el devenir. Lo que es no deviene, lo que deviene no es. Esta afirmación se mantiene por la falta de sentido histórico de los filósofos, de
Argumentos a Favor de la Existencia de Dios Argumentación Ontológica Se basa en el ser o la esencia de Dios. El primer argumento de este tipo se lo debemos a San Anselmo de Canterbury (S. XI), aunque también Descartes y Hegel lo desarrollaron. Toma como punto de partida que Dios es un
Santo Tomás de Aquino Problema de Dios Santo Tomás de Aquino estaba principalmente interesado en probar la existencia de Dios. Su Metafísica es relevante no por su interés en el mundo material en sí mismo, sino porque creía que solo podemos conocer a Dios comprendiendo este mundo mate
1. Crítica de Kant a la metafísica En este fragmento, Kant establece su crítica a la metafísica. Para el autor, la metafísica es un conocimiento reflexivo de la razón y un intento inútil de hacer ciencia de aquello que está más allá del espacio y el tiempo, aquello que es incognoscibl
Las 8 Disciplinas de la Filosofía Son las diferentes ramas en las que se divide la filosofía. Hay 8: 1. Epistemología Es la filosofía de la ciencia, ya que reflexiona sobre los orígenes, la validez y los límites del conocimiento. 2. Metafísica Va más allá de la física, estudia el ser
Mundo físico Observamos la dualidad del mundo: el mundo de las Ideas, cuya realidad se basa en el conocimiento al que accedemos exclusivamente a través de la razón. Este tipo de conocimiento dota a los objetos de las cualidades que los caracterizan. El mundo sensible, por su parte, se
Introducción La Metafísica, como una de las ramas fundamentales de la filosofía, se adentra en la exploración de lo más profundo de la realidad, trascendiendo los límites de lo físico y lo material. En la era moderna, el surgimiento de las realidades virtuales y la inteligencia artifi
Conocimiento y Lenguaje El juicio es un acto mental que se expresa a través de un enunciado lingüístico o proposición. El lenguaje manifiesta externamente el pensamiento y condiciona en gran medida nuestro modo de pensar y conocer la realidad. Filosofía del Lenguaje Estudia los actos
Época Contemporánea: Conocimiento, Dios y Antropología Nietzsche: Crítica a la Metafísica y la Voluntad de Poder Para Nietzsche, la crítica a la metafísica expresa un error fundamental sobre el ser y la realidad. Él argumenta que la auténtica realidad reside en la unicidad y constante