Filosofía Política de Aristóteles La Polis como Comunidad Natural Para Aristóteles, la comunidad política es una entidad natural que surge de la inclinación natural del ser humano. Como afirmaba, “el hombre es un animal político por naturaleza”. En soledad, el ser humano no es autosuf
Metafísica Aristotélica La metafísica de Aristóteles se dedica a comprender y explicar la realidad del mundo. Rechaza la concepción dualista de Platón, argumentando que no existe un mundo de las ideas separado. Para Aristóteles, la única realidad es el mundo sensible, material y físic
El Mito de la Caverna de Platón: Un Viaje al Conocimiento Resumen En este fragmento de La República, Platón explica el conocimiento humano a través de la alegoría de la caverna. Los prisioneros encadenados representan la ignorancia, pues solo conocen su propia realidad y las sombras p
Del Mito al Logos Antes de la filosofía propiamente dicha, encontramos semillas que darían lugar a su surgimiento: máximas morales, contactos con saberes de otros pueblos y mitos. Máximas Morales Funcionaban como pautas de conducta ética y base para el desarrollo de leyes y derecho. C
Nietzsche afirmó “mi filosofía es platonismo al revés”. Por tanto, Platón será el filósofo al que Nietzsche critica como, en general, critica toda la filosofía racionalista y dualista por considerarla metafísica. Nietzsche, filósofo del periodo de la filosofía contemporánea, pertenece
Descartes: Duda Metódica y Cogito Ergo Sum La estructura del sistema metafísico cartesiano (la raíz del árbol de las ciencias) se corresponde con la división de lo real en tres substancias: el yo o la sustancia pensante, Dios o la sustancia perfecta e infinita, y el mundo o la sustanc
Crítica a la Tradición Occidental Lo Apolíneo y lo Dionisíaco Lo apolíneo y lo dionisíaco son los dos principios que componen la realidad y la vida. Están representados en la tragedia griega como Apolo, el dios de la luz y la razón, y Dionisio, el dios del vino y la voluntad irraciona
Friedrich Nietzsche 1. El Vitalismo Nietzsche considera la vida como valor fundamental, y desde ella se debe juzgar todo. En El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música (1872) establece la distinción entre voluntad y representación. La voluntad no genera un sufrimiento qu
Clasificación de las Ciencias Según Aristóteles, existen tres grupos principales de ciencias: Especulativas: Buscan el conocimiento teórico de la realidad. Prácticas: Se ocupan de la acción humana individual o social para alcanzar un fin. Poéticas: Se centran en la producción de cosas
La Política La sociabilidad brota de la misma esencia del ser humano. Aristóteles observó que existen tres niveles de comunidad social: La familia, a la que se pertenece por nacimiento. La aldea, reunión de familias. La polis o ciudad-estado, que es una agrupación de aldeas organizada