Literatura Medieval Española Mester de Clerecía Escuela de poetas cultos (s. XIII), caracterizada por su estilo culto, la cuaderna vía y temas religiosos (como los Milagros de Nuestra Señora de Berceo), con una clara intención didáctica. Gonzalo de Berceo Considerado el primer poeta c
Diferencias entre Mester de Juglaría y Mester de Clerecía El Mester de Juglaría y el Mester de Clerecía son dos corrientes literarias fundamentales de la Edad Media en España. A continuación, se detallan sus principales diferencias: Cronología: Mester de Juglaría: Se desarrolla princi
La Lírica Popular en la Edad Media Durante la Edad Media convivieron canciones populares cuyo principal valor literario radica en la extremada sencillez de su composición. Abundan los poemas referidos a tareas cotidianas propias de los pueblos, que expresan y provocan un intenso senti
El Mester de Juglaría (siglo XII) Los juglares eran verdaderos actores profesionales que recorrían pueblos recitando poemas. Había diferentes tipos de juglares: los especializados en las narraciones de hazañas guerreras, los que se acompañaban de instrumentos musicales y los que compo
El Lazarillo de Tormes: Un Clásico de la Novela Picaresca El Lazarillo de Tormes ha sido un libro muy apreciado por los lectores. La autoría del Lazarillo es un misterio de difícil esclarecimiento. La obra anónima se ha atribuido a diversos escritores como Diego Hurtado de Mendoza, Lo
Los Cantares de Gesta Primeras manifestaciones de la épica medieval. Posteriormente, en la Baja Edad Media, surgen los romances. El Cantar Se refiere a los relatos de acontecimientos destinados al canto o a la recitación y difundidos por juglares. Los poemas tienen un carácter informa
1. Mester de clerecía / Libro del buen amor: El mester de clerecía surge en el siglo XIII y sus principales características son los textos narrativos de carácter religioso o heroico, con una intención moral o didáctica y escritos en versos con el empleo de la cuaderna vía. Sus obras s
Las novelas del siglo XV Novelas de caballería Narran las aventuras de un caballero andante, heroico y fiel a su dama, defensor de la justicia, que realiza un viaje lleno de pruebas y elementos sobrenaturales. Su origen se encuentra en Bretaña, con la leyenda del Rey Arturo y sus caba
Características del 98 Antecedentes: Pensadores del siglo XIX como Larra. Trayectoria: De jóvenes radicales a conservadores. Actitud ética: Reflexión sobre la situación social de España. Tema de España: Castilla, paisaje y mitos. Crisis fin de siglo: Del objetivismo al subjetivismo. E
1. LA CULTURA EN LOS SIGLOS XIII-XIV: El S.XII aparecen las primeras universidades (Palencia, Salamanca, Alcalá) Alfonso X, el sabio convierte el castellano en lengua de cultura. Aparece el Mester de Clerecía. El S.XIV aumentan el número de personas que saben leer y escribir. Los nobl