Clasificación y Contexto El texto es un documento historiográfico de contenido económico y social. Su autor, Flórez Estrada, fue un político y economista liberal del siglo XIX, conocido por su postura crítica hacia el método de desamortización aplicado por Mendizábal. El fragmento ana
Desamortizaciones de Mendizábal y Madoz: Contexto, Causas y Consecuencias Desamortización de Mendizábal (1836-1837) A) ¿A qué desamortización se refiere el texto? ¿Durante qué reinado tuvo lugar? El texto se refiere a la desamortización de Mendizábal, impulsada por el ministro Juan Ál
Desamortizaciones en España: Transformación de la Propiedad y Consecuencias (Siglo XIX) Concepto de Desamortización En un sentido liberal, la desamortización se define como la transformación de la propiedad amortizada (aquella que no podía ser vendida ni dividida) en propiedad libre.
La Desamortización de los Bienes Eclesiásticos El texto que vamos a comentar es un documento histórico de carácter político, jurídico y económico. El fragmento es una parte del decreto escrito por Juan Álvarez Mendizábal en 1836. Este texto va dirigido a la regente María Cristina dura
Decreto de Desamortización de Mendizábal (19 de febrero de 1836) Análisis del Decreto Naturaleza del texto: Texto político-jurídico de carácter normativo (decreto real). Fuente primaria. Autor: Promulgado en nombre de Isabel II, pero impulsado por el gobierno liberal progresista de Ju
Clasificación del Documento El «Decreto de Desamortización de Mendizábal», proclamado el 21 de febrero de 1836, es un texto explicativo de primer orden, de naturaleza político-económica. Su autor, Juan Álvarez Mendizábal, lo dirige a María Cristina, regente durante la minoría de edad
Desamortización en España Definición y Contexto Histórico La desamortización es el acto jurídico por el cual los bienes amortizados dejan de serlo, volviendo a tener la consideración de bienes libres de propiedades particulares ordinarias. Hay que distinguir entre la desvinculación, d
Introducción La desamortización fue un largo proceso de transformación de las formas de propiedad del Antiguo Régimen iniciado en España a finales del siglo XVIII. Consistió en expropiar por parte del Estado las tierras y bienes en poder de las llamadas «manos muertas», casi siempre l
Las Desamortizaciones en España La desamortización es considerada una medida liberal progresista, aunque ya había empezado a ser aplicada en el siglo XVIII, con la venta de los bienes de los jesuitas, expulsados de España por Carlos III en 1767. Con Godoy, las Cortes de Cádiz y el Tri