Lesiones de la Médula Espinal: Fisiopatología, Síndromes y Diagnóstico Función Vesical y Autonómica en Lesiones Medulares Una lesión de la médula espinal que interrumpe los tractos motores descendentes y autonómicos por encima del nivel S2 produce una «vejiga automática». Esta vejiga
Anatomía y Localización de los Trastornos de la Médula Espinal Introducción Debido a que es la principal vía de comunicación entre el cerebro y el sistema nervioso periférico, las enfermedades que afectan a la médula espinal son clínicamente elocuentes. Muchos de estos procesos patoló
Mutaciones Genéticas: Definición y Tipos En genética y biología, una mutación es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo. Esta modificación produce un cambio en las características del individuo, que se presenta de manera súbita y espontánea, y que
1. Base del Cráneo: Huesos, Fosas y Límites Huesos que Forman la Base del Cráneo Anterior: Frontal, etmoides, esfenoides (alas menores). Media: Esfenoides (cuerpo, alas mayores) y temporal (porción petrosa). Posterior: Occipital, temporal (porción mastoidea), esfenoides (dorso de la s
Médula Espinal La médula espinal es la porción inferior del SNC y está localizada en el interior del conducto raquídeo. Presenta dos engrosamientos (husos) donde la médula inerva las extremidades superior e inferior. 1. Límites 1.1. Extrínsecos Superior: Agujero occipital/arco anterio
Desarrollo y Organización del Sistema Nervioso Fases del Desarrollo Neural Placa Neural Pequeño segmento de tejido ectodermo situado en la superficie dorsal del embrión en desarrollo. Esta placa se despliega para formar el surco neural, luego los labios del surco se fusionan para form
El Potencial de Acción Si el potencial en reposo indica lo que sucede con la neurona en reposo, el potencial de acción señala lo que pasa cuando la neurona transmite información por el axón, lejos del soma (cuerpo celular). Los neurocientíficos emplean otras palabras, como «espiga» o
El Cerebro y sus Hemisferios El cerebro está dividido en dos hemisferios cerebrales por la cisura interhemisférica. El cuerpo calloso interrumpe la cisura interhemisférica en su parte media e inferior. Un hemisferio cerebral tiene la forma de un prisma triangular con 3 caras y 2 extre