García Lorca, autor fundamental de la Literatura española, nacíó en Fuentevaqueros (Granada), en una familia culta, y estudió Derecho y Filosofía y Letras. En Madrid, se alojó en la Residencia de Estudiantes, donde entró en contacto con los intelectuales más importantes de nuestro paí
III. ASPECTOS TEMÁTICOS a. El saber Filosófico en la lección «¿Qué es Filosofía?» (1929) La Filosofía es un saber sin supuestos que por eso tiene que comenzar preguntando Por sí misma. Este obligado punto de partida, en el que la filosofía se Cuestiona a sí misma, recibe el nombre de
MODELOS CONTABLES Parámetros 1.Unidad de medida: Para homogeneizar conceptos se utiliza la moneda corriente del país en el que Opera el ente dándole así un precio a cada unidad. §Moneda de cuenta heterogénea o nominal: Las Mediciones contables quedan a sus valores originales. Se puede
ConocMarx: No desarrolló una teoría del conocimiento en sentido estricto, pero sí desmitificó ese idealismo ingenuo que consideraba las ideas fruto de una “burbuja inmaterial” de los filósofos.– Sus críticas filosóficas:• Contra Hegel: El centro de sus críticas, pues es el princ
¿Con qué generación literaria se debe identificar al escritor o escritora de la obra? Enumere, como mínimo, tres carácterísticas de esta generación.-Según la crítica, la autora pertenece a la generación del 50. Los autores de esa generación vivían su infancia cuando estalló la Guerra
LA PROSA DE PENSMINERTO: deseo de los autores renacentistas de difundir e intercambiar ideas hace que aparezca la prosa del pensamiento. Tres tendencias el diálogo (personajes dan su opinión sobre un tema lo que hace que halla contraposiciones de ideas y que hace reflexionar al lector
a) Metrópolis nacionales: Madrid y Barcelona Metrópolis regionales: Bilbao, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Málaga B) La distribución regional de la urbanización presenta notables contrastes. La Diferencia más destacada es la que enfrenta a las comunidades del litoral, Donde la urbaniza
CarácterÍSTICAS GENERALES DEL ENSAYO El ensayo es un género literario caracterizado por la claridad y precisión, el carácter didáctico, la extensión variable, la amplitud temática, la estructura asistemática, la subjetividad, la intencionalidad estética y el empleo de la Argumentación
La MORFOLOGÍA SOCIAL tiene como objeto de estudio los medios en los que el hombre sociabiliza. Es equivocado hablar de MEDIO SOCIAL porque la sociedad carece del carácter exógeno requerido para considerarla medio o contorno de los sujetos que la componen. El medio social no existe ya
3- El teatro a principios de siglo. Ramón Mª del Valle- Inclán y Federico García Lorca En el último tercio del Siglo XIX tuvieron lugar una serie de crisis y conflictos políticos, económicos y sociales. El incipiente movimiento obrero dio lugar a un nuevo modelo social, la sociedad de