La Crisis de 1934 y sus Consecuencias La Revolución de Octubre y la Detención de Azaña Se llevó a cabo por error la detención de Manuel Azaña, quien había intentado actuar como mediador entre el Estado y el catalanismo. Por otro lado, Asturias fue prácticamente tomada por los mineros
El Bienio Reformista (1931-1933) Tras la aprobación de la Constitución de 1931, se inició un nuevo período con un gobierno presidido por Manuel Azaña, formado por republicanos de izquierda y socialistas. En diciembre, Niceto Alcalá Zamora fue elegido Presidente de la República. El gob
El Bienio Reformista (1931-1933) El Bienio Reformista se caracterizó por un intento de modernización del Estado español desde una perspectiva de izquierdas, con reformas que generaron una gran división social. Sin embargo, la crisis económica mundial de 1929 y sus repercusiones en Esp
Introducción: La Segunda República y sus Desafíos La Segunda República Española (1931-1939) representó un ambicioso intento de modernizar España y establecer un sistema democrático. Sin embargo, al igual que la Primera República, se caracterizó por la inestabilidad política, la radica
Comentario de texto: El problema agrario en la Segunda República Española Contexto histórico El autor de este texto es Manuel Azaña, quien fue elegido presidente del gobierno por Niceto Alcalá Zamora, presidente de la República, después del periodo del gobierno provisional tras la ins
El Bienio Radical-Cedista (1933-1935) En este período hay que diferenciar tres etapas: Etapa Radical (1933): Alcalá Zamora encarga formar gobierno a Lerroux, del Partido Radical, que contará con el apoyo parlamentario de la CEDA. Etapa Radical-Cedista (1934-1935): Entraron en el gobie
La Proclamación de la República y el Periodo Constituyente 1. La Proclamación de la República Elecciones municipales (12 de abril de 1931) → “plebiscito” sobre la continuidad de la monarquía: Sufragio universal masculino (alta participación). Triunfo de las candidaturas republicano-so
Reformas del Bienio Reformista (1931-1933) Entre 1931 y 1933, Manuel Azaña impulsó un programa de reformas con el objetivo de modernizar y democratizar la sociedad española. Reforma del Ejército Tenía como objetivo modernizar las Fuerzas Armadas, subordinarlas a la autoridad civil y h
Durante el primer bienio de la Segunda República en España, se iniciaron una serie de reformas que abarcaron diversos ámbitos políticos y sociales, marcando un cambio significativo en la estructura del Estado y la sociedad española. Abolición del Juramento Monárquico y Consolidación d
LA GUERRA CIVIL: SUBLEVACIÓN MILITAR Y ESTALLIDO DE LA GUERRA Sublevación Militar y Conspiraciones Previas La sublevación militar del 18 de julio de 1936 fue precedida por meses de violencia y conspiraciones tras la victoria del Frente Popular en febrero de ese mismo año. Los anarquis