Hume: Teoría del Conocimiento y el Empirismo Radical Hume: Teoría del conocimiento: El empirismo de Locke y Hume. El empirismo de Hume debe entenderse dentro de una corriente filosófica que comenzó antes que él y tiene raíces en el pensamiento anglosajón. Una figura clave en esta trad
Introducción a los Conceptos Filosóficos Fundamentales Este documento presenta una recopilación de términos clave en la historia de la filosofía moderna, abarcando desde el racionalismo de Descartes hasta el idealismo trascendental de Kant. Se exploran las ideas de pensadores influyen
La Teoría Política de Nicolás Maquiavelo El naturalismo de Maquiavelo se basa en la idea de que el hombre es siempre impulsado por los mismos motivos y está sujeto a las pasiones. Es necesario sujetar a los hombres mediante la coacción para que puedan convivir en sociedad. No hay orde
Maquiavelo: El Príncipe y la Realidad Política Maquiavelo, anhelaba la antigua Roma y su república. La Italia en la que vivía era un territorio dividido, y se hacía necesaria la figura de un príncipe que aglutinara bajo su autoridad un Estado fuerte y cohesionado. Un estudio important
El Empirismo Características del Empirismo Empirismo Todo conocimiento comienza con la experiencia y termina con la experiencia. La experiencia es origen y límite del conocimiento, su criterio de validez y su fundamento. Todo contenido mental, por tanto, procede de dicha experiencia.
Pregunta 1: 1.2.2 “El alma y sus funciones” Según Aristóteles, el cuerpo es la materia, el alma es la forma. Con el pensamiento aristotélico, el cuerpo no es la cárcel del alma: NO EXISTE cuerpo sin alma, ni alma sin cuerpo. El cuerpo no es principio de conocimiento El alma es forma,
Descartes 1) Contexto Obras importantes: Discurso del método, Meditaciones metafísicas Tras el Renacimiento, cambios en Europa (políticos, socioeconómicos y culturales). Copérnico, Galileo y Kepler: método hipotético-deductivo. Matemáticas como modelo de enseñanza. Nueva visión del un
Este documento explora las perspectivas de Hobbes, Locke y Rousseau sobre el surgimiento del Estado y su relación con los ciudadanos. Thomas Hobbes: El Leviatán y el Estado de Naturaleza Según Hobbes, el hombre en su estado natural es antisocial y egoísta, guiado por la búsqueda const
El empirismo y el marxismo: dos corrientes filosóficas y políticas El empirismo frente al racionalismo continental surge como un movimiento opuesto al racionalismo continental. El empirismo encuentra en la razón unos mecanismos que organizan las sensaciones para formar ideas. Debemos
En el texto, Locke nos explica el origen de la sociedad civil diciendo que esta se forma cuando un Grupo de hombres se une y abandona el estado de naturaleza.Esto nos indica que Locke es un Contractualista, ya que considera que la sociedad no es una institución natural, sino que surge