Los teóricos de la literatura definen la lírica como un género que expresa los elementos sentimentales del hombre, revolucionando el lenguaje y cargando cada palabra con nueva significación. La lírica de principios de siglo se caracteriza por la ruptura con el realismo, la política en
Vanguardias europeas en España Tras el Novecentismo, las vanguardias europeas van a añadir el arte y la literatura en España. Se trata de dos movimientos que comparten muchos rasgos, y muchos autores novecentistas son también vanguardistas, ambos forman un gran movimiento artístico qu
Los Géneros Literarios de los Siglos XVIII y XIX Siglo XVIII El Siglo de las Luces Contexto sociohistórico La razón, la ciencia y la educación se sitúan en el centro del siglo, junto a ellas se vinculan diferentes características (definidas en clase) como: Afán reformista Pacifismo De
Características del Romanticismo Características del Romanticismo: es un movimiento revolucionario y antinormativo. El liberalismo político y la libertad de los jóvenes creadores provocan la ruptura del nacionalismo en el s.XVIII. Nacionalismo Frente al cosmopolitismo del siglo anteri
Realismo y naturalismo T.0 Corrientes literarias que surgen en la 2ª mitad del s.XIX en Francia y se expanden por Inglaterra o Rusia. Se caracterizan por su enfoque en la representación objetiva de la realidad, surge como una representación objetiva de la realidad, y como reacción al
Rasgo del Renacimiento Dignidad del hombre – centro del mundo y dueño de su destino Optimismo e intenso vitalismo – Se canta el amor y los placeres en una sociedad muy secularizada, se piensa que el hombre es la medida de todas las cosas y que es capaz de dominar el univer
POESÍA DE LOS CUARENTA En los años 40 domina una poesía oficial y frente a ella una poesía existencialista. Fuera de estas dos tendencias hay un grupo neomodernista y neobarroco y otro vanguardista: La poesía arraigada: en la inmediata posguerra aparecen dos revistas: Escorial y Garci
La novela actual Tras la muerte del general Francisco Franco comienza la Transición democrática. Se inició así un proceso de legalización de los partidos políticos que condujo a la celebración de elecciones libres en 1977 y a la promulgación en 1978 de la Constitución, por la que Espa
La cultura fue el periodo de nacimiento y formación de las lenguas europeas, el latín se mantenía como lengua de cultura. En el siglo XV, las lenguas peninsulares habían adquirido suficiente identidad para igualarse al latín como vehículos de transmisión cultural. Primeras manifestaci
La Historiografía Latina La historiografía es la disciplina que tiene por objeto la reconstrucción y la interpretación de los hechos históricos. Como género literario, nació en Grecia, con autores como Heródoto (s. V a.C.) y Tucídides (s. IV a.C.) que comienzan a hacer una investigaci