Romanticismo José de Espronceda José de Espronceda, figura clave del Romanticismo español, se caracterizó por su rebeldía y espíritu inconformista. Perseguido por sus ideas liberales, se exilió en Portugal, donde conoció a Teresa Mancha, su gran amor. Su poesía refleja la desesperació
Miguel de Cervantes Miguel de Cervantes es uno de los más grandes escritores de la literatura española y mundial, conocido principalmente por su obra maestra «Don Quijote de la Mancha». Su estilo literario es variado, abarcando desde la narrativa realista hasta la comedia y el teatro.
La denominación de generación del 27 presenta ciertas dificultades que hacen que algunos estudiosos de la literatura prefieran designarla como grupo -no hay una figura que ejerza cierto caudillaje aglutinador ni unidad en la técnica o la inspiración- pero sí son muchos los puntos de c
Modernismo: Características y autores destacados El siglo XX está caracterizado por sus rápidos cambios: avance en ciencia, diferentes corrientes ideológicas y muchas tendencias artísticas. Al principio del siglo, los creadores luchan contra las notas clásicas del arte burgués y desar
El Teatro Anterior a 1939 A finales de siglo XIX, el panorama teatral estaba dominado por el drama realista o melodrama. En las primeras décadas del siglo xx por la influencia de las tendencias teatrales europeas, se produjeron intentos de renovación teatral, pero estos no contaban ni
El Grupo del 27 El grupo del 27 es el nombre que se utiliza para hacer referencia a un grupo de poetas que, en 1927, se reúnen para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. De amplia formación universitaria y pertenecientes a una clase media, liberal y culta, no consti
ARTURO BAREA: La forja de un rebelde (Trilogía publicada originalmente en Londres en 1941/44 y posteriormente en Argentina en español en 1951: el éxito de su acogida se debe al exotismo y al rigor autobiográfico de las experiencias del autor en los años de las campañas militares de Ma
MODERNISMO ESPAÑOL Se distinguen dos períodos: – 1892 a 1903. El modernismo más combativo y permeable a la influencia parnasiana y a las innovaciones estéticas del poeta Manuel Machado (Alma) – Con la aparición de la revista Helios hasta 1916 muerte de Rubén Darío. El mode
La Generación del 98 El siglo XIX termina con una grave crisis: el final del imperio colonial español: España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este acontecimiento provocó una ola de indignación y ción del 98, cuyos protesta que se manifestó en literatura a través de los escritore
Figuras literarias Nivel fónico Aliteración: Repetición de sonidos vocálicos o consonánticos a lo largo del poema (seseo).Onomatopeya: Imitación de un sonido real. Paronomasia: Aparición próxima de dos o más palabras con parecidos significantes (Hombre, hombro). Nivel morfosintáctico