Vocabulario – Lóbrego: oscuro, tenebroso. – Informe: que no tiene la forma, figura y perfección que le corresponde. – Tácito: callado, silencioso. – Pavoroso: que causa pavor; temor con espanto o sobresalto. – Anatema: maldición, imprecación. – Somb
Pío Baroja (1872-1956) Biografía: Nace en San Sebastián. Estudia Medicina en Valencia y Madrid, pero ejerció muy poco tiempo la profesión. La mayor parte de su vida transcurre en Madrid, con viajes frecuentes por España y Europa. A causa de la Guerra Civil, pasa cuatro años exiliado e
José de Larra Nació en Madrid y se dedicó profesionalmente al periodismo. En uno de sus artículos expresa con nitidez su ideología, tras un engaño profundo y sentimental se suicidó a los 28 años en Madrid. En su artículo encontramos un análisis crítico de la sociedad a partir de una a
Década de los años 40: la novela existencial En los primeros años de la novela española de posguerra, se produce un estancamiento en el género narrativo, condicionado por la fuerte censura y por la situación del país. La aportación más interesante viene de la mano de Camilo José Cela,
T6: Miguel Delibes Miguel Delibes conjugó su labor de novelista con el periodismo. Tiene una obra muy extensa caracterizada por la sobriedad, la sencillez y la riqueza del lenguaje, y una gran capacidad para reproducir registros lingüísticos y describir ambientes o personajes. Sus obr
Francisco Umbral Madrid (1932-2007) Columna en el periódico “El Mundo” muy divertida y muy bien pagada Salió mucho en televisión, carácter escandaloso, hablaba con frecuencia de mujeres. Apareció en el programa de Mercedes Mila en Antena 3, “Queremos saber”, fue a hablar de su libro “
Rasgos estéticos comunes Cada uno de los poetas del 27 cultiva la poesía con una voz muy original; sin embargo, comparten rasgos comunes: Búsqueda del equilibrio y de la armonía entre diversas tendencias: equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental. Alternan hermetismo y claridad
Texto Argumentativo y Modalización El texto argumentativo es aquel en el que el emisor busca convencer al receptor de la validez de sus opiniones o persuadirlo para que realice una acción. La modalización, por otro lado, se refiere a las marcas lingüísticas que revelan la presencia de
Las Vanguardias en España Con el término vanguardia, tomado del francés avant-garde, se han designado aquellos movimientos que se oponen —frecuentemente, con virulencia— a la estética anterior y que proponen con sendos manifiestos concepciones profundamente nuevas del arte y la litera
Generación del 27 Rasgos generacionales Edad aproximada y convivencia estrecha con lazos de amistad. Acontecimiento generacional: tercer centenario de la muerte de Góngora, celebrado en el Ateneo de Sevilla. Formación académica semejante. Estilo Renovación léxica: búsqueda de un lengu