Antonio modernista,búsqueda introspectiva, en el yo, para acabar en la reflexión colectiva,Generación del 98.Etapas:1ºmodernista conSoledades.Galerías (1903.1907) claves de la lírica;poesía es diálogo,el yo poético relación directa con diversos interlocutores (naturaleza, individuo
Realismo Social en la Novela Española (1951-1962) El periodo comprendido entre 1951 y 1962 se caracteriza por el auge del realismo social en la novela española. Este movimiento, influenciado por el contexto sociopolítico de la posguerra, se centra en la representación de la realidad s
Trayectoria Vital y Literaria de Miguel Hernández 1. La Poesía de Juventud Miguel Hernández nació en 1910 en Orihuela, de familia humilde. Trabajó como pastor de cabras, pero pronto desarrolló una vocación poética y escribió «Poemas sueltos». Se unió a una tertulia literaria dirigida
Antonio Machado La lírica de Antonio Machado se desarrolla en diversas fuentes, desde la poesía popular hasta la literatura clásica española y sus contemporáneos como Juan Ramón Jiménez y Unamuno. Aunque influenciado por el Modernismo y el Simbolismo francés, Machado personalizó su es
Antonio Machadomodernista,búsqueda introspectiva, en el yo, para acabar en la reflexión colectiva,Generación del 98.Etapas:1ºmodernista conSoledades.Galerías (1903.1907) claves de la lírica;poesía es diálogo,el yo poético relación directa con diversos interlocutores (naturaleza, in
La nómina habitual del grupo poético del 27 se limita a diez autores: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Pero hubo también muchos otros escritores, no
Introducción a la Literatura Española del Siglo XX 2. Años 39-70. Introducción La novela de los años 30 tendía a la rehumanización y el compromiso social, tras abandonar la deshumanización de los años 20. Destacan Ramón J. Sender, Max Aub, Francisco Ayala y Rosa Chacel. 1. Años de Pos
Literatura del Siglo XVIII: Neoclasicismo y Prerromanticismo El siglo XVIII marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y el mundo contemporáneo. En él se desarrolla la Ilustración, un movimiento intelectual y reformista fundamentado en la razón, la crítica y la experimentación
Generación del 14. Movimiento cultural característico de la segunda década española del siglo XX. La decadencia del Modernismo es evidente y las nuevas tendencias literarias preconizan una literatura diferente. Lo significativo de la fecha 1914 (comienzo de la Primera Guerra Mundial y
Contexto social-histórico Esta novela fue publicada en 1945 tras el triunfo del franquismo en la Guerra Civil española (1936-1939). En los 40 años dictatoriales se anularon todas las novedades que se lograron en la época republicana española (1931-1936, 1937), además de que la mujer f