Contexto literario Angustia, aislamiento y desarraigo definen a grandes rasgos la producción novelística de los años 40 en España. Las pocas voces femeninas capaces de alzar la voz habían emprendido camino al exilio: María Teresa León, María Zambrano, Clara Campoamor… Junto a Laforet,
Realismo en la novela del siglo XIX El realismo, arte preeminente en la segunda mitad del siglo XIX, se ve moldeado por diversas filosofías como el positivismo, determinismo, krausismo y marxismo. En España, la novela realista destaca con autores como Benito Pérez Galdós, Leopoldo Ala
Introducción Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), nacido en Villanueva de Arosa (Pontevedra), fue un reconocido escritor español. Proveniente de una familia noble con dificultades económicas, se matriculó en la facultad de leyes de Santiago, pero se dedicó a participar en círculo
El Barroco Introducción El siglo XVII fue un período de profunda crisis y pesimismo en España. El país entraba en un proceso de irreversible decadencia política, económica y social: La debilidad de los monarcas permitió que el reinado quedara en manos de ambiciosos que buscaban el ben
La Generación del 27 en los años 20 en España surge un grupo de poetas de una grandísima calidad que marcará la literatura del siglo XX, en una época conflictiva: dictadura de Primo de Rivera, Segunda República, Guerra Civil. 1. Denominación e Integrantes El término «Generación del 27
La Novela Española del Siglo XX: De la Posguerra al Realismo Social La Novela de la Posguerra (1939-1950) En 1939, el panorama cultural español era desolador. Muchos autores se habían exiliado y la literatura se encontraba bajo la presión de la censura. A pesar de este contexto advers
Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega nació en Toledo en una familia noble. Fue miembro de la corte de Carlos I y defensor de la causa del emperador, incluso frente a los comuneros. Tras haberse casado, conoce a Isabel Freyre, la dama que va a inspirarle sus más bellos poemas. Ell
Resumen de Obras Literarias Españolas El Conde Lucanor Autor: Don Juan Manuel. Obra de teatro en prosa. Escrito en 1335. Estructura: El conde Lucanor plantea un problema a su sirviente Patronio. Patronio, en vez de darle un consejo, le cuenta una historia. Se describe la manera de apl
LITERATURA ESPAÑOLA – BARROCO MARCO SOCIAL Y CULTURAL SOCIEDAD Las derrotas militares y la pérdida de territorio provocaron problemas económicos y grandes desigualdades sociales. IDEOLOGÍA Se muestra una actitud pesimista y una reflexión angustiosa sobre la brevedad de la vida y